Especialistas UV ayudarán a reducir déficit existente
Los nuevos titulados representan un aporte para la salud pública, puesto que la mayoría ejercerá en hospitales y centros de atención pública a nivel regional y nacional.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) tituló a 107 nuevos especialistas provenientes de todo Chile que acaban de completar sus respectivas becas en veinte de las 29 disciplinas específicas que la casa de estudios imparte actualmente.
De esta manera, el plantel ratifica su compromiso con los convenios que suscribió con los Servicios de Salud de Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Valparaíso-San Antonio (SSVS) y Aconcagua (SSA) para duplicar el número de becas de especialidad y reducir en al menos un 50 por ciento la brecha de 300 médicos con postgrado que, a la fecha, exhibe el sistema público de atención de salud en la región.
Con ello, además, la Escuela de Medicina de la UV se consolida como uno de los centros formadores de médicos que más aporta al sistema de salud del país, ya que gradúa aproximadamente al 15 por ciento del total de especialistas que anualmente se reciben a nivel nacional.
La entrega de los diplomas a los nuevos graduados se realizó en una ceremonia en el auditorio “Dr. Pedro Uribe Concha”, la cual fue presidida por el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana; y por los doctores Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina; y Aida Milinarsky Topaz, directora de Postgrado y Postítulo de la misma y a la que también asistieron directores de cátedra, docentes y familiares de los especialistas.
Los 107 nuevos médicos posgraduados de la UV aprobaron con éxito las especialidades de neurología, neonatología, cardiología, medicina interna, pediatría, neuropediatría, psiquiatría, traumatología y ortopedia, cirugía general, medicina de urgencias, oftalmología, radiología e imagenología, psiquiatría infantil, neurocirugía, anestesiología y reanimación, cirugía cardiovascular, obstetricia y ginecología, medicina general familiar, otorrinolaringología y reumatología.
En la ocasión, las autoridades académicas afirmaron que con su apuesta por estos programas estos futuros especialistas dan una muestra más de su compromiso con la salud pública del país.
“Estamos orgullosos de seguir cooperando con la mayor cantidad de especialistas posibles, con el fin de reducir el déficit. Por eso, decidimos aumentar al doble nuestros cupos y avanzar todo lo posible en la calidad de la formación que impartimos, lo que nos tiene muy contentos en nuestro rol de institución estatal y pública”, enfatizó el decano.

Nuevos especialistas UV