Especialistas revisan manejo endoscópico y quirúrgico en ERGE
Durante las jornadas, organizadas por el Hospital San Juan de Dios, se expusieron los últimos tratamientos y tendencias mundiales en la materia.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite. Si no se trata oportuna y adecuadamente, puede conducir a problemas de salud más serios. En algunos casos, se requieren medicamentos o cirugía.
Con el objetivo de actualizar criterios sobre el manejo endoscópico y quirúrgico del reflujo gastroesofágico patológico y, principalmente, la Achalasia del esófago, gastroenterólogos, cirujanos, internistas, médicos generales y estudiantes de medicina se reunieron en el Hotel de la Bahía Enjoy de Coquimbo en las IV Jornadas de patología digestiva de La Serena.
En el encuentro, que reunió a más de 70 asistentes, no sólo se revisaron aspectos teóricos del tema, sino que también se realizó una “demostración práctica de la técnica más recientemente desarrollada para el tratamiento de la Achalasia esofágica e interactuamos con profesores extranjeros provenientes de una universidad tan prestigiosa como es la Johns Hopkins University”, destacó el doctor Marcelo Beltrán Saavedra, jefe del equipo de cirugía digestiva del Hospital San Juan de Dios de La Serena y uno de los organizadores de la actividad.
Este año, los contenidos se centraron en esta materia “debido al desarrollo de nuevas técnicas endoscópicas como alternativas al tratamiento quirúrgico de estas patologías. La prevalencia de reflujo gastroesofágico es elevada; la Achalasia es menos frecuente, está muy presente en nuestra región y tiene un mayor potencial para afectar la calidad de vida de los pacientes llevándolos, en algunos casos, hasta la muerte”, agregó el especialista.
Dentro de los expositores destacaron los doctores Patricio Burdiles, reconocido cirujano digestivo del país con una amplia e importante experiencia en el manejo quirúrgico de estas patologías; Mouen Khashab de la Johns Hopkins University, pionero en el tratamiento endoscópico de estas patologías; y John Clarke, experto en motilidad esofágica de la misma universidad.
“Todos ellos considerados autoridades mundiales en sus especialidades que más que llevarnos a conclusiones específicas, nos permitieron clarificar dudas, resolver controversias y actualizar conocimientos. Para nosotros como hospital y equipo de cirugía fue un encuentro excelente por la calidad de los invitados, la solidez y utilidad de las presentaciones y la magnífica concurrencia de médicos y alumnos de medicina interesados en actualizar sus conocimientos”, destacó el doctor Beltrán.
Las IV Jornadas de patología digestiva de La Serena contaron con el patrocinio del Hospital San Juan de Dios de La Serena, la Sociedad de Cirujanos de Chile y la Universidad Católica del Norte (UCN).

Dres. Rodrigo Barrera, Yamile Haito y Marcelo Beltrán

Dr. Osvaldo Iribarren Brown

Dra. Pilar Jimenez Martínez

Dr. Patricio Cerón Ravest