Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-recalcan-aportes-de-la-espiritualidad-en-medicina.html
08 Julio 2014

Especialistas recalcan aportes de la espiritualidad en medicina

  • Especialistas recalcan aportes de la espiritualidad en medicina
  • Dra. Silvana Misseroni Oneto

    Dra. Silvana Misseroni Oneto

  • Dra. Rosa Behar Astudillo

    Dra. Rosa Behar Astudillo

Tema fue analizado en la segunda jornada de los coloquios 2014 de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

La contribución e impacto de la espiritualidad en materia de cuidados, tratamientos y apoyo a los pacientes y equipos de salud, fue el tema que analizaron especialistas, académicos y estudiantes durante la segunda jornada de los Coloquios 2014 del Departamento de Humanidades Médicas y Medicina Familiar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), 

El encuentro –realizado en el auditorio de la Facultad de Medicina y que estuvo dirigido por la psicóloga Liliana Contreras Alarcón, directora Departamento de. Humanidades Médicas Universidad de Valparaíso- buscó abordar los principales aspectos relacionados con la integralidad del ser humano y, al mismo tiempo, reconocer la influencia que éstos pueden llegar a tener en el pensamiento y las prácticas de los profesionales del área frente a casos de enfermedades extremas o terminales.

Temas como el significado o sentido de la vida, el afán de trascender, la relación con la naturaleza, la vida interior o la existencia de un ser superior, supeditados siempre a las creencias y valores personales fueron abordados en este foro.

“Explorar este ámbito permite a los profesionales de la salud mejorar el cuidado, comprender dimensiones más altas de la vida y, sobre todo, conocer más a la persona que está detrás del paciente, en especial a los desahuciados, para así tratarlos de manera más completa y acompañarlo en su camino hacia la muerte, señaló la doctora Silvana Misseroni Oneto, paliativista del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y profesora asociada Escuela de Medicina UV.

Esta visión fue complementada por el doctor Sebastián Fuentes Hulse, quien se refirió al tema desde el punto de vista de la medicina familiar. Desde su experiencia, instó a los médicos, especialistas de otras disciplinas y a los estudiantes a incorporar este enfoque que presenta tres dimensiones: religiosa, científico humanista y artístico sensorial. “Para lograr este objetivo debemos, primero, conceptualizar y visibilizar estas dimensiones y, luego, ser capaces de motivar a los futuros profesionales para que las incorporen a sus estudios y prácticas”, acotó.

En coloquio también contó con la participación de la psiquiatra y académica Rosa Behar Astudillo, quien junto al interno Marcelo Arancibia, expusieron sobre el ascetismo, la espiritualidad y la religiosidad en la anorexia nerviosa, como acercamiento comprensivo para entender el desarrollo de ese trastorno mental y sus implicancias terapéuticas.

En ese contexto, ambos hicieron una revisión histórica de la vinculación entre la anorexia nerviosa y la anorexia santa cristiana -entendida como la restricción alimenticia para agradar a Dios- dando cuenta, a la vez, de aspectos como el perfeccionismo, las conductas rituales, el sentimiento de auto exigencia y la depresión frente a la madurez.

Especialistas recalcan aportes de la espiritualidad en medicina
Dra. Silvana Misseroni Oneto

Dra. Silvana Misseroni Oneto

Dra. Rosa Behar Astudillo

Dra. Rosa Behar Astudillo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...