Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-profundizan-en-defectos-congenitos.html
10 Marzo 2016

Especialistas profundizan en defectos congénitos

Los doctores del Hospital Clínico de la U. de Chile, Rosa Pardo y Enrique Valdés, apuntan que uno de cada 33 niños en el mundo nace con alguna anomalía congénita.

Los defectos congénitos, también conocidos enfermedades congénitas, son anomalías estructurales o funcionales que están presentes desde el nacimiento y que no son necesariamente evidentes al momento de nacer. 

Tal como explicó la doctora Rosa Pardo Vargas, pediatra genetista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, “al hablar de defectos congénitos se hace referencia a la alteración en la formación de algún órgano o varios de ellos; en tanto que al hablar de trastornos en la función, se producen complicaciones tales como alteraciones enzimáticas, hormonales y hematológicas”, señaló.

Precisamente, la especialista se refirió al tema debido a la celebración del Día Mundial de los Defectos Congénitos, jornada que tiene como propósito que cada niño tenga la mejor salud posible y el potencial para una vida completa y productiva.

Frente a las principales causas, la doctora señala que estos defectos son originados por causas genéticas, ambientales o por la interacción entre ambas. Los del primer grupo pueden corresponder a anomalías en un solo gen  pudiendo ser heredados de padres o bien ser causados por deterioros más complejos en el genoma humano.

“El más conocido es el Síndrome de Down, en el que hay un cromosoma 21 extra. En relación a los teratógenos, que se refieren a causas ambientales que generan defectos congénitos, los más frecuentes son el alcohol y  las drogas. Asimismo, cuando existen anomalías por interacción entre genes y el medio ambiente, se producen patologías multifactoriales, como la fisura labiopalatina, defectos de cierre del tubo neural y cardiopatías congénitas, entre otras.

Para el doctor Enrique Valdés Rubio, gineco-obstetra del plantel, “la mayoría de estos males se originan en las primeras semanas del desarrollo embrionario, en lo que se conoce como embriogénesis y organogénesis, que ocurre hasta las 14 semanas de gestación, sin embargo, pueden darse otros problemas avanzados ya el embarazo, especialmente en el sistema nervioso central, que se desarrolla incluso hasta después del nacimiento”, precisó.

Como recomendación para evitar algunos de estos defectos, ambos especialistas aseguran que llevar una dieta saludable y realizar actividad física, sin consumos de alcohol, drogas o cigarro y manteniendo todas las enfermedades asociadas bien controladas, sería suficiente para evitar estos problemas.

Especialistas profundizan en defectos congénitos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...