Especialistas llaman a mantener plan de vacunas
Pese al periodo de pandemia, autoridades y centros de salud enfatizan en la importancia de no suspender la iniciativa del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Desde 1978 que el Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) ha contribuido significativamente a la disminución de la mortalidad infantil, así como la erradicación en Chile de enfermedades como la viruela, poliomielitis y sarampión.
Al respecto, el doctor Jaime Rodríguez, pediatra infectólogo de Clínica Alemana, explica que “las vacunas son el pilar fundamental de salud pública de los países. Después del agua potable, es lo que más impacto ha tenido en cuanto a prevención de muertes y enfermedades de niños y adultos”.
Precisamente, estos son algunos de los grandes motivos para reforzar el llamado a continuar con el PNI. “Si dejamos de vacunar, pueden aparecer enfermedades que tenemos actualmente controladas, como la meningitis, el sarampión o la tos convulsiva”, asegura el doctor Rodríguez.
Estas vacunas obligatorias -que consideran un calendario para lactantes (recién nacidos, 2,4,6,12 y 18 meses), escolares (1°, 4°, 5° y 8° básico) y adultos (embarazadas desde la 28 semana de gestación y mayores de 65 años)- deben mantenerse en el tiempo y, considerando el contexto actual, ser aplicadas tomando en cuenta todas las medidas de prevención por parte del paciente y personal de la salud.
En el caso de lactantes y adultos mayores, la recomendación es asistir a los centros de vacunación evitando salas de espera con aglomeraciones, utilizar mascarilla en caso de que existan síntomas respiratorios, mantener la correspondiente distancia social y que los menores vayan acompañados por un solo adulto.
Respecto a dosis adicionales al plan del Ministerio de Salud, y que requieren de una prescripción médica previa, la recomendación es consultar a un especialista para definir la opción y plazos para aplicarlas.
“Debemos seguir vacunando. Sabemos que hay mucho temor en la población de salir, de exponerse a la COVID-19, pero no podemos dejar de poner las vacunas programáticas, pues así evitamos correr el riesgo de tener brotes de otras enfermedades”, concluye el especialista.
