https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-dan-claves-para-lograr-un-buen-dormir.html
25 Marzo 2016

Especialistas dan claves para lograr un buen dormir

  • Dr. Pablo Brockmann Veloso

    Dr. Pablo Brockmann Veloso

  • Dra. Julia Santin Martínez

    Dra. Julia Santin Martínez

“Dormir bien es un sueño alcanzable” fue el lema escogido para celebrar el Día Mundial del Sueño 2016. 

Organizado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM, su sigla en inglés) se conmemora anualmente, y con el objetivo de sensibilizar y educar sobre la importancia de un buen dormir, el Día Mundial del Sueño. 

En la actualidad, uno de los mayores problemas de la sociedad recae en la privación crónica de sueño y, por lo general, no se considera que este cumple una función restauradora física y mental, además de ser clave para la memoria y aprendizaje.

“La privación crónica de sueño es una de las principales causas de somnolencia diurna y produce irritabilidad, fallas de memoria, atención y concentración, con el consiguiente deterioro en la calidad de vida. Más importante aún es su relación con la obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes o resistencia a la insulina. Por eso es importante mantener siempre una buena higiene al dormir, que tiene como objetivo lograr un sueño restaurador que nos permita estar alerta de forma adecuada durante el día”, explicó la doctora Julia Santin Martínez, directora del Centro del Sueño de la Universidad Católica (UC).

Asimismo, el doctor Pablo Brockmann Veloso, presidente de la Sociedad Chilena del Sueño, comentó que nuestro ritmo de vida actual nos impone una serie de horarios y obligaciones que a veces no están acordes a nuestro reloj interno. “A raíz de esto, se ha visto en estudios que la población está adaptada de lunes a viernes a una rutina que atenta contra un buen dormir y muy frecuentemente, reponen de forma excesiva estas horas de sueño el fin de semana”, señaló.

El sedentarismo, además del gran consumo de medios audiovisuales y televisión previo a dormir ha producido un cambio en la hora de quedarse dormido. “Los programas estelares de televisión cada vez son más tarde, nuestro país suma a esto una base cultural hispánica que de por sí, tiene una tendencia a horarios más tardíos que otras culturas como la anglosajona. Son muchos los factores sociales y externos que han hecho que el ser humano moderno esté durmiendo cada vez menos”, agregó el experto.

En cuanto al nuevo cambio de horario, en el período de invierno, el especialista apuntó a que esto va a permitir acercarnos un poco más al huso que Chile tiene geográficamente, que es el -5. “Actualmente estamos aún con un gran desfase con el horario que corresponde al huso -3, con el cambio en invierno nos acercamos un poco más a lo fisiológico. Está por verse como el nuevo cambio afectará en agosto a las personas, y qué impacto tendrá esto en regiones, donde la cantidad de horas de sueño es muy distinta entre norte y sur”, concluyó el pediatra.

Dr. Pablo Brockmann Veloso

Dr. Pablo Brockmann Veloso

Dra. Julia Santin Martínez

Dra. Julia Santin Martínez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...