https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialistas-analizan-alergias-en-curso-internacional.html
16 Mayo 2014

Valdivia

Especialistas analizan alergias en curso internacional

  • Dres. Karin Grob y Mario Calvo

    Dres. Karin Grob y Mario Calvo

  • Dres. Claudio Parisi y Martín Bozzola

    Dres. Claudio Parisi y Martín Bozzola

  • Dres. Patricia Fernández y Patricio Jiménez

    Dres. Patricia Fernández y Patricio Jiménez

Médicos actualizaron conceptos en torno a las principales patologías de la vía aérea que afectan a niños y adultos. 

Dos reconocidos médicos argentinos junto a un destacado grupo de especialistas nacionales integraron el panel de expositores del XVII Curso internacional de patología respiratoria integrada, desarrollado en Valdivia bajo la dirección del doctor Mario Calvo, presidente de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias (SER), y la organización del Instituto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Asma, infección viral, alergia alimentaria, el paciente que ronca, resfrío común, neumonía comunitaria, transición de enfermedades respiratorias, corticoides inhalatorios, probióticos en prevención y tratamiento de la alergia, neumonía que no se resuelve, bronquiectasias en pacientes que no tienen fibrosis quística del páncreas, rinoconjuntivitis alérgica, contaminación medioambiental y rinitis fueron los temas abordados durante el concurrido encuentro, respaldado por el Servicio de Salud Valdivia y la Sociedad Chilena de Pediatría filial Los Lagos.

“En este curso unimos un concepto, que es tocar patologías respiratorias de niños y adultos, haciendo un seguimiento de cada una de ellas. Este año profundizamos en las alergias más que en infecciones, en, por así decirlo, una simbiosis en el paciente en que muchas veces están unidos los factores infecciosos y alérgicos, dificultando la división en su análisis”, detalló el doctor Calvo.

Marín Bozzola, especialista en alergia e inmunología pediátrica del Hospital Británico; y Claudio Parisi, encargado del área alérgica en adultos y niños del Hospital Italiano, fueron los expertos provenientes de Buenos Aires. Ambos compartieron panel con los doctores Patricia Fernández (neumóloga del Instituto Nacional del Tórax y Clínica Santa María), María Angélica Palomino (broncopulmonar de Clínica Santa María y profesor asociado de la Universidad de Chile) y Patricio Jiménez (especialista en medicina interna y broncopulmonar adulto), además de los médicos locales Karin Grob, José Luis Pérez y Gino Fuentes, ganador del premio al mejor trabajo científico durante el último congreso SER.

“Dentro de los planteamientos al momento de postular a la presidencia de la SER están algunos enfoques que abordamos en este curso, como la relación medioambiente y genética del paciente. Muchos conceptos médicos en el área respiratoria nos han aclarado que la persona que se enferma es porque viene predispuesta a tener una enfermedad y el medioambiente permite la manifestación de los síntomas. Los trabajos epidemiológicos a nivel mundial demuestran que tenemos más patologías respiratorias y alergias que antes, pero genéticamente somos los mismos, por tanto el medioambiente es un factor clave”, subrayó Mario Calvo.

Dres. Karin Grob y Mario Calvo

Dres. Karin Grob y Mario Calvo

Dres. Claudio Parisi y Martín Bozzola

Dres. Claudio Parisi y Martín Bozzola

Dres. Patricia Fernández y Patricio Jiménez

Dres. Patricia Fernández y Patricio Jiménez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...