https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/envejecimiento-reunira-a-especialistas-de-todo-el-continente.html
19 Octubre 2015

Envejecimiento reunirá a especialistas de todo el continente

Encuentro es organizado por la Organización Panamericana de la Salud, los ministerios de Salud y Educación y el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo del Adulto Mayor UV.

En América Latina y el Caribe se estima que el 20 por ciento de los adultos mayores de 60 años están afectados en su capacidad funcional básica, lo que los obliga a demandar atención de alto costo en sus hogares o en centros asistenciales públicos y privados, así como, también, medicamentos de elevado valor para hacer frente a enfermedades crónicas múltiples.

Lo anterior está obligando a los estados nacionales a invertir cuantiosos recursos para hacer frente a esta situación, fondos que –por lo general- resultan ser insuficientes y obligan a las autoridades a redestinar o reducir presupuestos debido a la necesidad de enfrentar otros requerimientos.

Para analizar esta situación, más de 200 especialistas, autoridades y académicos de todo el continente se reunirán en Valparaíso los próximos días 21 y 22 de octubre para participar en el Foro sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe que se centrará en “Los cambios en la dinámica y estructura del cuidado de los adultos mayores: traduciendo la investigación a la práctica”.

El encuentro –organizado por la Organización Panamericana de la Salud, los ministerios de Salud y Educación de nuestro país y el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo del Adulto Mayor, Gerópolis, de la Universidad de Valparaíso-es una instancia de discusión e intercambio de experiencias destinada a analizar las nuevas tendencias y desafíos en dicho ámbito que, entre otros aspectos, considera el aumento en las enfermedades crónicas y las discapacidades; el incremento en la dependencia; y una mayor demanda para el cuidado a largo plazo que, en la actualidad, enfrentan las personas que pertenecen a este segmento etario.

Esta realidad refleja muy claramente la importancia de establecer un nuevo escenario y nuevos enfoques programáticos en salud, además de políticas públicas orientadas a modificar la dinámica y estructura del cuidado de estas personas, en particular los sistemas de protección social.

Entre los temas que se abordarán destacan la integración de los servicios y la continuidad de la atención; cómo promover el envejecimiento saludable y prevenir la dependencia; calidad de vida en los hábitat urbanos, ciudades y comunidades amigables; formación de recursos humanos para el cuidado; y tecnologías para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores.

Además, el viernes 23 de octubre se realizará una jornada académica que busca evaluar los aportes de la investigación a la calidad de vida de las personas mayores, en la que participarán miembros del Conicyt y destacados investigadores latinoamericanos, además de representantes del Senama, Fonasa, Onemi y de organizaciones nacionales y locales.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...