https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/entrenamiento-en-diagnostico-psicodinamico-operacionalizado.html
07 Marzo 2019

Entrenamiento en diagnóstico psicodinámico operacionalizado

  • Miembros del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil UV

    Miembros del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil UV

Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil de la Universidad de Valparaíso se transformará en centro de entrenamiento de especialistas en revolucionaria terapia infantil.

Expertos en medicina psicosomática y psiquiatras fundaron, en 1990, un grupo de trabajo con el objetivo de ampliar la clasificación de trastornos psiquiátricos del CIE-10 y el DSM-IV y crear un manual de Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (DPO) que, actualmente, es utilizado por más de cuatro mil psicoterapeutas de diferentes orientaciones teóricas alrededor del mundo.

El método diseñado en Alemania ha demostrado ser de gran utilidad y eficacia en las psicoterapias e intervenciones destinadas a tratar diversos trastornos de la salud mental, ya que conecta síntomas con los conflictos desencadenantes y las relaciones disfuncionales del paciente para entender la enfermedad. 

En 2013, un equipo de expertos suizos y alemanes creo una versión para el abordaje de niños y adolescentes, la cual fue publicada en alemán en 2013, ampliando así sus beneficios hacia el área de las terapias infanto-juveniles.

El Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), a partir de este año, será el centro encargado a nivel nacional de la difusión y entrenamiento de especialistas en DPO en ese grupo. 

De esta manera, la UV pasará a tener un rol protagónico dentro del núcleo DPO-Chile, instancia que hace algunos años fue designada para promover dicho instrumento en América Latina y que, en nuestro país, opera bajo el alero del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Para la doctora Alejandra Voigt Amion, especialista del Hospital del Salvador, profesora del Departamento de Psiquiatría UV y coordinadora del centro de entrenamiento, las ventajas de trabajar con el DPO en terapias orientadas a menores de edad son múltiples, ya que permite establecer un lenguaje común entre técnicos para hablar de lo que realmente les sucede a estos pacientes.

“El DPO infanto-juvenil es similar al de adultos, pero tiene diferencias importantes. Permite realizar diagnóstico con mayor detalle y su enfoque varía en virtud de tres grupos de edad –de 3 a 5; de 6 a 12; y de 12 a 18 años- los cuales están asentados en la teoría del desarrollo de Piaget. Esta división se encuentra presente en todos sus ejes y permite al terapeuta enfocarse en el grupo etario respectivo y en sus características, tamizadas por la etapa del desarrollo en que se encuentra el paciente”, precisó.

El centro de entrenamiento contará con el apoyo de un grupo de especialistas nacionales y extranjeros, entre ellos el psicoanalista uruguayo Nicolás Bagattini; y entre sus primeras tareas figura la publicación de la primera edición revisada en español de este diagnóstico para niños y adolescentes.

“Estamos trabajando con fuerza para cumplir con estos objetivos, ya que este instrumento puede ser una contribución real y efectiva a diversas iniciativas y políticas públicas para así renovar y fortalecer las acciones que en Chile se realizan en materia de atención en salud mental, en especial aquellas destinadas a beneficiar a los menores de edad y sus familias”, precisó la especialista. 

Miembros del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil UV

Miembros del Departamento de Psiquiatría Infanto-Juvenil UV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....