Entrenamiento en cirugía laparoscópica y endoscópica
Escuela de Medicina dictó curso de perfeccionamiento en estas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas a becados de cirugía de Concepción, Santiago y Valparaíso.
La introducción de la laparoscopia y endoscopia ha supuesto una gran revolución en el ámbito de las cirugías, puesto que hoy se pueden realizar prácticamente todo tipo de intervenciones, obteniendo resultados similares e incluso superiores a los de la cirugía abierta.
Como estas técnicas constituyen el presente y futuro de la cirugía, en el marco del III Congreso Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica realizado en la ciudad de Viña del Mar, la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) impartió un curso de entrenamiento en estas herramientas quirúrgicas.
La actividad –que se desarrolló en el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina, ubicada en el Campus Reñaca- fue coordinada por el doctor Claudio Canales Ferrada, jefe de la Unidad de Simulación Quirúrgica UV y tuvo como objetivo principal capacitar a los cirujanos y residentes en formación en los procedimientos básicos y avanzados más comunes de ambas herramientas quirúrgicas, que evitan las grandes incisiones o heridas de apertura y reducen las agresiones y riesgos que éstas provocan
En el curso participaron 22 becados de programas de especialidad de Concepción, Santiago y Valparaíso y el programa consideró clases teóricas sobre sutura intracorpórea y manejo de errores comunes en procedimientos quirúrgicos laparoscópicos y endoscópicos, además de talleres prácticos con preparados sintéticos en los que intervinieron –entre otros- los especialistas Julián Varas Cohen y Carlos Chávez Peña, quien presentó unos innovadores biomodelos sintéticos para reemplazar el material biológico que suele ser utilizado en este ámbito.
“Este tipo de entrenamientos está estructurado de tal forma que permite preparar gradualmente a los futuros cirujanos en diversas técnicas sin tener que experimentar con pacientes”, explicó el doctor Canales.
Con esta actividad académica, la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina UV comenzó a utilizar los simuladores para cirugía mínimamente invasiva que adquirió gracias a una donación de equipamiento e instrumental que realizó la Sociedad de Cirujanos de Chile (SOCICh) en 2018, como parte del innovador programa de capacitación y entrenamiento de especialistas que la entidad creó con el propósito de revolucionar la enseñanza y la práctica clínica de la cirugía en el país.

Dr. Claudio Canales Ferrada


Dr. Carlos Chávez Peña