Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ensayos-clinicos-virtuales.html
20 Abril 2021

Ensayos clínicos virtuales

La extensión de la pandemia por SARS-CoV-2 y la necesidad de generar conocimiento impulsan la implementación de nuevos métodos de investigación científica.

Tal como en el trabajo y educación, en la investigación científica también se ha implementado el trabajo remoto para sortear las restricciones de movilidad destinadas a controlar la propagación del SARS-CoV-2.

Hasta antes de la pandemia, universidades, laboratorios, centros de estudio y hospitales llevaban a cabo ensayos clínicos en los cuales se requería, periódicamente, la participación presencial de los voluntarios para el desarrollo de pruebas, cuestionarios o toma de muestras. Sin embargo, el riesgo de contraer el virus y las limitaciones en los desplazamientos han impulsado la incorporación de nuevas metodologías de investigación y la digitalización de sus procesos.

“Ante la necesidad y urgencia de sumar conocimientos sobre prevención y tratamientos para la COVID-19, muchos ensayos han incorporado procedimientos remotos como llamadas telefónicas de seguimiento”, comentó la doctora Lina Pérez, integrante de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), en España.

Los ensayos descentralizados pueden resultar convenientes en contextos donde se debe reducir la interacción entre personas por motivos de salud pública, pero problemas como la brecha digital en la población o la imposibilidad de realizar algunas pruebas vía web, como las intervenciones quirúrgicas, plantean dudas.

Con la finalidad de responder a los cuestionamientos y proyectar su desarrollo, FISABIO encabeza un estudio piloto que evaluará la viabilidad de este método. Participarán 32 instituciones europeas y se incluirán tres modalidades: tradicional, remota e híbrida. “Enfocaremos su aplicación en la diabetes por su elevada incidencia y porque los pacientes tienen una cierta autonomía respecto a la monitorización de la enfermedad y terapia. Todos los voluntarios recibirán el mismo fármaco, pues la meta es determinar los beneficios y desventajas de esta fórmula, no los efectos del medicamento”, explicó Pérez.

De acuerdo con algunos especialistas, los ensayos remotos aumentan la accesibilidad y alcance, además de evitar que las distancias o controles sean un impedimento, gracias a las visitas a domicilio y actualizaciones sobre el estado de salud vía dispositivos electrónicos.

“Lo que hacemos habitualmente es pedir a los pacientes que se desplacen a los centros de investigación y participen en los términos establecidos por los responsables del estudio, sin embargo, los ensayos deberían girar en torno a sus preferencias. Para ellos es más cómodo recibir una videollamada en casa que tener que ir cada cierto tiempo a un hospital, centro de investigación o universidad. El método a distancia puede suponer ahorro económico y mayor rapidez en el proceso de reclutamiento”, aseguró Ray Dorsay, director del Centro para la Salud y la Tecnología de la Universidad de Rochester.

Según el científico, que lidera un estudio vía telemedicina cuyo objetivo es determinar la eficacia del ácido zoledrónico en la prevención de fracturas en pacientes con párkinson neurodegenerativo [1], “los móviles y sensores cada vez se utilizan más y, previsiblemente, se desarrollarán nuevas herramientas que permitan recabar información. La tecnología hace posible la monitorización y seguimiento de los participantes a distancia, pero la vigilancia no puede ser tan exhaustiva como en las visitas presenciales”.

Referencia
[1] Tanner CM, Cummings SR, Schwarzschild MA, et al. The TOPAZ study: a home-based trial of zoledronic acid to prevent fractures in neurodegenerative parkinsonism. NPJ Parkinsons Dis. 2021 Mar 1;7(1):16.

Ensayos clínicos virtuales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...