Enfoque sistémico y práctico en manejo de urgencias guía simposio internacional
Encuentro reunió en Valdivia a profesionales de la salud que se desenvuelven en diferentes servicios de urgencia del país, con la finalidad de compartir experiencias y optimizar habilidades clínicas.
Plantear y abordar los principales avances y desafíos de la especialidad, desde una perspectiva sustentada en evidencia clínica y científica actualizada, fue el objetivo del III Simposio internacional de medicina de urgencia, desarrollado el 21 y 22 de noviembre en el hotel Dreams de Valdivia.
Organizada por la Clínica Alemana de la ciudad y patrocinada por la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia, la actividad se propuso entregar un enfoque sistemático y práctico para mejorar líneas de pensamiento y conductas en el manejo diario de un paciente dentro del escenario de urgencia, para lo cual contó con la colaboración de la Clínica Alemana de Santiago y las universidades Católica de Chile, San Sebastián, del Desarrollo, Austral de Chile y la Universidad de Yale de Estados Unidos.
El comité organizador, integrado por los doctores Fernando Uherek (director médico de Clínica Alemana de Valdivia), Pablo Aguilera (Programa de Medicina de Urgencia, PUC) y Renato Varela (director del simposio y coordinador del programa de formación de especialistas PUC y Hospital Sótero del Río), diseñó un programa de contenidos que contó con la participación de expositores de prestigiosas universidades que imparten la especialidad a nivel nacional, además de invitados norteamericanos de referencia, quienes dieron forma a una malla de 28 presentaciones divididas en ocho módulos de especial interés entre para los médicos, urgenciólogos y profesionales de la salud que se desenvuelven en el área de emergencias, a nivel adulto, pediátrico y prehospitalario.
Algunos de los conferencistas extranjeros que se reunieron en Pucón fueron los doctores Karen Jubanyik, Darryl Macias, John Foggle, Christopher Moore, Tracy Catlin, Rachel Liu y Sheeja Thomas, quienes se sumaron a los nacionales Pablo Aguilera, Rodrigo Rosas, Crescente López, Sergio Alvizú, Nicolás Pineda, Carlos Basaure y Óscar Navea, pertenecientes a centros asistenciales como el Hospital Sótero del Río, Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Alemana Santiago y Clínica Santa María.
La particularidad de este año fue la realización de talleres teórico-prácticos de ultrasonido y ecografía de urgencia, guiados por un grupo de médicos integrantes de la división de ultrasonido de la Universidad de Yale, experiencia que entregó una certificación de la unidad de especialistas de Estados Unidos.
