Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/enfermeria-udec-despide-a-nuevos-profesionales.html
12 Enero 2018

Enfermería UdeC despide a nuevos profesionales

La decana de la Facultad de Enfermería de la casa de estudios superiores penquista, Viviane Jofré Aravena, destacó la calidad humana y sentido social de los egresados.

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción tituló a 96 nuevos profesionales, durante una ceremonia que también contempló la graduación de una doctora, seis magíster y veinte egresados de cinco especialidades

El acto académico, realizado en el teatro de la institución, fue parte de las celebraciones de los setenta años de la creación de la carrera en la casa de estudios superiores penquista, hito que fue recordado por su decana Viviane Jofré. “En 1947 se propuso la creación de la primera escuela de enfermería fuera de la capital, en Concepción, como respuesta a la necesidad de formar más profesionales de esta área para el país. Tuvimos las primeras 18 graduadas en 1951”.

Tras el juramento profesional, que recuerda a Florence Nigthingale, precursora de la enfermería moderna, se realizó la entrega de títulos y la premiación de los alumnos destacados. Lo mismo para quienes completaron sus estudios en especialidades, magíster y doctorado.

El Colegio de Enfermeros premió a Carolina Rojas, como la mejor alumna de asignaturas de enfermería. En tanto, la facultad distinguió a Carla Olivera (mejor alumna en las asignaturas relativas a adulto y adulto mayor), Mackarena Álvarez (mejor alumna en las áreas pediátrica y comunitaria) y Constanza Guajardo (mejor alumna en las asignaturas de investigación en enfermería). También recibieron reconocimientos los presidentes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Enfermería, Macarena Rojas, y del Centro de Estudiantes, Cristian Plaza, por sus aportes en las respectivas organizaciones.

“Estos jóvenes se han impregnado de lo esencial de la enfermería: el cuidado de personas, familias y comunidades. Los y las enfermeras puedan actuar en los servicios de salud en todos los niveles de atención y están preparados para la utilización y aplicación de conocimientos científicos, análisis crítico y reflexivo de su práctica y ambiente profesional; y para el empleo de habilidades técnicas, científicas y de relacionamiento personal en el cuidado humano”, comentó Viviane Jofré.

Enfermería UdeC despide a nuevos profesionales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...