Los días 26 y 27 de mayo de 2021
Encuentro virtual de educación para residentes
El evento organizado por la Facultad de Medicina UC y el Royal Collage de Canadá, aceptará postulación de trabajos hasta el 15 de noviembre.
Debido a la pandemia por SARS-CoV-2, los organizadores del Congreso Latinoamericano en Educación de Residentes (LACRE), lo desarrollarán de manera inédita en formato virtual, la cual reunirá a profesionales de la educación médica de toda la región, quienes intercambiarán conocimientos y experiencias en torno a la actual emergencia sanitaria.
“Estamos en un periodo diferente, lleno de desafíos que nos han impulsado a adaptarnos e innovar en educación de especialistas, por ello el tema de este encuentro virtual será: "Enfrentando escenarios desafiantes en educación médica de residentes’”, explica la doctora Trinidad Hoyl, académica de la Escuela de Medicina UC y miembro de la organización de LACRE 2020.
Por su parte la doctora Linda Snell, también parte de la comitiva, anima a la participación. “En mayo 2021 vamos a tener nuestro primer encuentro virtual, este es el momento de enviar los abstracts de toda la maravillosa labor que están haciendo en educación de residentes”.
Para postular se ha creado un sitio web que contiene toda la información necesaria y los formularios de inscripción y envío de trabajos, los que serán recibidos hasta el 15 de noviembre para permitir tiempos de revisión y resultados dentro del año.
“Este primer Encuentro Virtual Latinoamericano en Educación para Residentes pretende ser una instancia en la que podamos compartir experiencias e ideas innovadoras sobre cómo enfrentar esta nueva forma de enseñar a nuestros residentes y promover su bienestar en tiempos de crisis», destaca la doctora Hoyl.
La actividad se realizará los días 26 y 27 de mayo de 2021, e iniciará con plenarias dictadas por expositores internacionales en base a las dos grandes temáticas del encuentro: “Liderando la educación de residentes en tiempos de incertidumbre” y “Cómo enfrentar el Bienestar de los Residentes en tiempos de crisis”.
Además, se realizarán sesiones paralelas, mesas redondas y una sección para la presentación de trabajos libres.
