https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-revisa-fronteras-de-la-medicina-respiratoria-infantil.html
22 Marzo 2017

Encuentro revisa fronteras de la medicina respiratoria infantil

  • Dres. Ramiro González, Ricardo Pinto, Andrew Liu y Fernando Martínez

    Dres. Ramiro González, Ricardo Pinto, Andrew Liu y Fernando Martínez

  • Dra. María Angélica Palomino Montenegro

    Dra. María Angélica Palomino Montenegro

  • Dr. Selim Abara Elías

    Dr. Selim Abara Elías

La actividad organizada por Clínica Las Condes se enfocó en avances en genética y genómica del asma y en el tratamiento de patologías respiratorias crónicas.

Durante la semana pasada se efectuó la tercera versión del "Curso internacional: fronteras en medicina respiratoria infantil", actividad dirigida por los doctores Ramiro González y Ricardo Pinto, quienes participaron junto a destacados especialistas nacionales y a los invitados extranjeros, Fernando Martínez, Andrew Liu y Sharon Ann McGrath, de Estados Unidos.

Por medio de un amplio programa científico, la jornada repasó, durante tres días, tópicos sobre asma, malformaciones pulmonares, enfermedades intersticiales, infecciones, fibrosis quística y vía aérea, entre otros.

Para profundizar en estos temas, el doctor Andrew Liu, del Hospital de Niños de Colorado, realizó una nutrida presentación sobre asma severa y sus fenotipos, señalando que "la conjunción de factores ambientales y genéticos en cada individuo es fundamental para la constitución de los fenotipos. Estas formas de expresión pueden modificarse a lo largo del tiempo, por lo que todas sus características deben ser evaluadas cada cierto tiempo".

A ello agrego que, pese a que en la actualidad se pueden reconocer diferentes fenotipos de la enfermedad dependiendo de criterios clínicos y fisiológicos, aún no se han identificado biomarcadores para cada uno de ellos", comentó.

Por su parte, la doctora María Angélica Palomino, del Hospital Roberto del Río y Clínica Las Condes, presentó sobre cuidados respiratorios en atrofia muscular espinal. "El enfoque debe centrarse en optimizar el manejo de la tos, evitar la deformación de la caja torácica y permitir un desarrollo pulmonar adecuado, tratar la hipoventilación, manejar oportunamente las infecciones respiratorias, el trastorno de deglución, el reflujo gastroesofágico y la malnutrición".

Por último, el doctor Selim Abara, broncopulmonar de Clínica Alemana, cerró uno de los módulos explicando los aportes que han significado los estudios de sueño para el tratamiento y abordaje de las patologías respiratorias.

Dres. Ramiro González, Ricardo Pinto, Andrew Liu y Fernando Martínez

Dres. Ramiro González, Ricardo Pinto, Andrew Liu y Fernando Martínez

Dra. María Angélica Palomino Montenegro

Dra. María Angélica Palomino Montenegro

Dr. Selim Abara Elías

Dr. Selim Abara Elías

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...