https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-revisa-estadisticas-nacionales-de-hipertension.html
13 Agosto 2014

Encuentro revisa estadísticas nacionales de hipertensión

  • Dres. Héctor Díaz y Felipe Martínez

    Dres. Héctor Díaz y Felipe Martínez

  • Dra. Paula Rojas Del Canto

    Dra. Paula Rojas Del Canto

  • EU. Verónica Medina y Dras. Patricia Morgado y M. Cristina Escobar

    EU. Verónica Medina y Dras. Patricia Morgado y M. Cristina Escobar

La Sociedad Chilena de Hipertensión celebró la versión número XXV de su tradicional encuentro.

La hipertensión arterial es una de las patologías de mayor prevalencia en el país y el mundo. Se estima que afecta alrededor de un 20 por ciento de la población adulta mundial. En Chile, desde 1969, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y tienen una alta morbilidad, arrojando alarmantes cifras que indican que cada una hora ocurre un infarto al miocardio y cada dos, un accidente vascular encefálico.

Bajo este escenario, la Sociedad Chilena de Hipertensión organizó sus XXV Jornadas Anuales de Hipertensión, efectuadas entre el 8 y 9 de agosto en el Auditorio de la Universidad Andrés Bello.

“La importancia de la hipertensión como problema de salud pública radica en su rol causal de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Esta patología es uno de los factores de riesgo de mayor importancia para el accidente vascular encefálico, la enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal crónica”, explicó el doctor Rodrigo Tagle, director del encuentro.

La jornada contó con diversas conferencias que abordaron el panorama de la hipertensión en nuestro país. Entre ellas, destacan la de los doctores María Cristina Escobar, del Ministerio de Salud, quien presentó la charla “¿Cómo estamos en hipertensión en Chile?”; Hernán Borja, académico de la Universidad Andrés Bello, con la presentación “Análisis ético-biológico de la indicación de la denervación renal”; Marlene Aglony con “Medición de la presión arterial en niños” y Paula Rojas “Visión desde la atención primaria sobre hipertensión arterial”.

Precisamente, según datos indicados por la doctora Escobar, la prevalencia de la hipertensión no ha variado y permanece en torno al 30% en el período de 2003-2010. Por otra parte, existiría un aumento significativo en los niveles de control, pese a que aún no alcanza las cifras de países desarrollados.

La jornada culminó con éxito de asistencia y con un fuerte agradecimiento de parte de la Sociedad de Hipertensión a los asistentes que “siempre nos acompañan en nuestras actividades”.

Dres. Héctor Díaz y Felipe Martínez

Dres. Héctor Díaz y Felipe Martínez

Dra. Paula Rojas Del Canto

Dra. Paula Rojas Del Canto

EU. Verónica Medina y Dras. Patricia Morgado y M. Cristina Escobar

EU. Verónica Medina y Dras. Patricia Morgado y M. Cristina Escobar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...