https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-cientifico-presenta-lineamientos-en-tavi.html
13 Julio 2022

Encuentro científico presenta lineamientos en TAVI

Especialistas nacionales y extranjeros participaron en una jornada de actualización sobre el implante valvular aórtico percutáneo y su desarrollo en Chile.

En 2002, el cardiólogo francés Alain Cribier realizó el primer implante valvular aórtico percutáneo (TAVI, por sus siglas en inglés) convirtiendo a esta técnica en una eficaz opción frente a la tradicional forma de reemplazo.

Inicialmente se reservaba para pacientes considerados no aptos para operar debido a causas relacionadas con la edad, aorta calcificada, cirugía cardíaca previa, fragilidad extrema y EPOC. Sin embargo, con el avance científico y tecnológico, su indicación se ha expandido así como su desarrollo en Chile.

Para abordar la experiencia a nivel nacional y enriquecerse de la habilidad de colegas extranjeros, el doctor Nicolás Veas, cardiólogo intervencional de Clínica Bupa y Hospital Sótero del Río, lideró el "TAVI Summit Santiago 2022" realizado de manera híbrida en el Centro Saval de Cooperación Científica Manquehue.

En la oportunidad participó el doctor Gonzalo Martínez, cardiólogo del Hospital Clínico Universidad Católica, quien abordó novedades en la evaluación hemodinámica post implante de TAVI y la gradiente.

"La gradiente transvalvular obtenida por ecocardiografía no representa fielmente la real en pacientes con TAVI. Por lo tanto, es importante que nosotros, los especialistas, conozcamos las limitaciones de esto y entendamos la utilidad que tiene y así tomar decisiones certeras y no caer en procedimientos innecesarios”.

"En cuanto a su utilidad principal radica en el seguimiento a los pacientes, lo que nos permite saber desde qué punto iniciar hacia adelante. Por último, en relación con el deterioro estructural de las válvulas -que es una de las principales incertidumbres que se tiene en este procedimiento- mencionar que con el desarrollo de la tecnología las limitaciones son casi mínimas y no debiese generar preocupación".

A continuación, el doctor Javier Martín Moreiras, desde el Hospital de Salamanca, España, compartió de manera remota una presentación analizando las diversas consideraciones anatómicas para la mejor elección de válvulas.

Al respecto señaló que, si bien el mercado ofrece diversas opciones, "lo más importante es ver cuál de ellas se acomoda mejor al paciente. Pues en muchas ocasiones, la que sea mejor para un caso, no será la mejor opción para otros".

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....