https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-analiza-presente-y-futuro-de-la-obesidad-en-chile.html
09 Noviembre 2015

En Centro de Extensión UC:

Encuentro analiza presente y futuro de la obesidad en Chile

  • Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera

    Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera

  • Dra. Cecilia Albala Brevis

    Dra. Cecilia Albala Brevis

  • Dra. Lorena Rodríguez Osiac

    Dra. Lorena Rodríguez Osiac

El propósito se enfocó en abordar una patología de alta prevalencia en el país, cuyo enfrentamiento involucra a variados profesionales del la salud.

El pasado 6 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que la obesidad corresponde a una problemática de igual o mayor gravedad que el hambre y la desnutrición, afectando a más de 1500 millones de personas a nivel mundial.

En Chile, siete de cada 10 individuos mayores de 15 años tiene sobrepeso, generando consecuencias directas sobre las principales causas de muerte: factores cardiovasculares, cáncer, diabetes, problemas osteoarticulares y salud mental.

Por estos motivos, el Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica organizó el "II Curso de obesidad", actividad que según el doctor Manuel Moreno González, "se hace necesaria ya que existe la necesidad de actualizar conocimientos que permitan un manejo adecuado de este problema de salud. Durante este encuentro se entregará información sobre aspectos fisiopatológicos, epidemiológicos y de tratamiento médico multiprofesional, así como las alternativas quirúrgicas disponibles, será una interesante instancia de aprendizaje", aseguró.

Como primeros expositores, presentaron los doctores Gonzalo Valdivia Cabrera, especialista en salud pública; Lorena Rodríguez Osiac, del Ministerio de Salud de Chile (Minsal); y Cecilia Albala Brevis, del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA).

Durante su conferencia, el doctor Valdivia abordó la realidad del país respecto al sobrepeso, apuntando que "las encuestas poblacionales han servido como un espejo de la realidad, las que nos han permitido realizar una potente vigilancia epidemiológica de condiciones crónicas. Como conclusión, debemos implementar múltiples medidas poblacionales que logren desplazar las curvas de distribución del sobrepeso, sedentarismo, consumismo de alcohol, sal, alientos protectores y tabaquismo".

Luego, la doctora Rodríguez presentó el trabajo realizado por el Ministerio de Salud, destacando que sus próximos desafíos radicarán en cambiar el paradigma de "educar" hacia uno de "mejorar los entornos alimentarios", así como la implementación de medidas estructurales necesarias tales como impuestos, subvenciones, regulaciones y leyes, todas basadas en evidencia. 

Finalmente, la doctora Albala cerró el bloque de la mañana enfocándose en la situación de sobrepeso de los adultos mayores. "Por qué hablar de ellos, en primer lugar porque ha habido un importante aumento en la proporción de adultos mayores en Chile, hoy alcanzan el 15 por ciento de la población, y ha sido una tendencia sostenida. Lo segundo, por los cambios fisiológicos que se producen con el envejecimiento, que fundamentalmente son tres:  cambios en la composición corporal, en la inmunología y la declinación de la función cognitiva, esos cambios inciden en el aumento de enfermedades, discapacidad y dependencia", concluyó.

 

 

 

 

 

Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera

Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera

Dra. Cecilia Albala Brevis

Dra. Cecilia Albala Brevis

Dra. Lorena Rodríguez Osiac

Dra. Lorena Rodríguez Osiac

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...