https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/encuentro-aborda-estado-del-arte-en-cancer-infanto-juvenil.html
03 Julio 2023

Encuentro aborda estado del arte en cáncer infanto juvenil

  • Dras. Julia Palma y Marcela Zubieta

    Dras. Julia Palma y Marcela Zubieta

Liderado por Fundación Nuestros Hijos con la doctora Marcela Zubieta a la cabeza, se realizó el primer evento de este tipo en Chile, el que acercó a los asistentes hacia un panorama global de esta patología.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en Chile, predominando las neoplasias de tejidos linfoides, hematopoyéticos y otros afines. En total, constituyen el 50,6% de los casos, con tasas de 18,6% en niños y 13,9% en niñas por un millón de menores de 15 años. 

Tomando estas cifras en consideración, Fundación Nuestros Hijos, cuyo propósito es mejorar la sobrevida y calidad de vida de niñas, niños y jóvenes con esta afección, organizó el “I Congreso Internacional de Cáncer Infanto Juvenil”, actividad inédita en Chile, cuyo foco fue entregar a los profesionales del país una mirada actualizada sobre lo que se está haciendo en esta materia, tanto en el país como en el resto del mundo.

Según explica la doctora Marcela Zubieta, infectóloga y directora de la Fundación. “Organizar este encuentro ha significado gran esfuerzo, sobre todo al tener la misión de diseñar un programa atractivo y útil de acuerdo con la realidad local”.

La especialista enfatiza en la importancia de invertir en educación. “Vale la pena. Ya que la medicina avanza y es importante que los médicos sepan sobre lo que se está haciendo en otras partes. Este congreso permite acercar a los profesionales locales hacia un panorama global y el estado del arte en todo lo que respecta a cáncer infanto juvenil”, explicó.

Quien dio inicio al ciclo de conferencias fue la doctora Julia Palma, coordinadora de la Agencia Nacional del Cáncer y jefa de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Luis Calvo Mackenna, quien se refirió a políticas públicas en cáncer infantil en Chile y sus desafíos.

“Actualmente, uno de nuestros principales retos es incorporar a los adolescentes de 15 a 18 años al grupo beneficiario del problema de salud GES N°14, a modo de que también lleguen a ellos los beneficios sanitarios del uso de protocolos, esquemas de tratamiento, tiempos de respuesta y equipo multidisciplinario”.

Por otra parte, agregó, “nos interesa ampliar los paquetes de prestaciones del problema de salud GES N°14, acorde a la evolución de la medicina y estándares de cuidado, para así cautelar que esta herramienta permita seguir apoyando en la disminución de mortalidad, mejoras en la sobrevida y en la calidad de vida de los pacientes”.

Por último, una de sus grandes misiones tiene relación con el número de especialistas en Chile. “Nuestro país cuenta con siete oncólogos por millón de habitantes. En relación con el promedio nacional, existe gran desviación entre regiones, concentrándose en Antofagasta y región Metropolitana. Este conflicto se reproduce con más fuerza en otras especialidades de la oncología que, sin duda, debemos cambiar”. 

Temas Relacionados

Dras. Julia Palma y Marcela Zubieta

Dras. Julia Palma y Marcela Zubieta

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....