En Antofagasta implementan equipamiento para rehabilitación
Hospital Regional adquirió implementos de alta tecnología que beneficiarán a niños y adultos hospitalizados con distintas patologías.
El Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta es un recinto de alta complejidad. Brinda atención integral a todas las personas de la macro zona norte, a través de personal calificado e inspirado en valores, que busca la recuperación y rehabilitación de la comunidad.
Dentro de su misión, se ha impuesto convertirse en una institución de salud de alta complejidad, líder en desarrollo clínico del Norte Grande. Es por eso que, hace un par de semanas, el centro asistencial adquirió implementos de alta tecnología que beneficiarán a niños y adultos hospitalizados con distintas patologías.
Sillas de rueda neurológicas, estándar y pediátrica; caminadora y bicicleta estática; bastones canadienses, balones terapéuticos, equipo de fisioterapia, ultrasonido, ultratermia y electroterapia, entre muchos otros elementos, están equipando un moderno gimnasio a cargo del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, quienes postularon este proyecto a fondos directos del ministerio de Salud (Minsal).
Este equipamiento tuvo un costo que sobrepasó los 30 millones de pesos, dineros que fueron adquiridos a través del Servicio de Salud de Antofagasta y que están complementando una serie de acciones realizadas por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación como la creación propia de órtesis, las cuales fueron dirigidas, principalmente, a pacientes con secuelas neurológicas.
Para la doctora Natalia Llanos Vargas, médico fisiatra del servicio, “este instrumental está enfocado en los objetivos que nos hemos trazado, es decir, desde un enfoque multidisciplinario, implementar distintas acciones para abordar la rehabilitación del paciente”.
“Se trata de un complemento, agregó, a lo que estábamos trabajando antes, ya que si bien en la sala o en la cama del paciente uno puede elaborar estrategias respiratorias y motoras, estábamos limitados en nuestras acciones”.
La especialista destacó que “en el gimnasio trabajamos con los pacientes hospitalizados estables de sala básica que están próximos al alta, mayormente con quienes cuentan con una larga estada por su patología, por ejemplo, neumonías, tetraplejias, accidentes vasculares, entre otros, donde además de su condición, padecen una falta de acondicionamiento muscular, por esta situación prolongada de reposo”.
Para el equipo de profesionales que en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación trabaja “es satisfactorio poder contar con una alternativa más para nuestros pacientes hospitalizados. Estamos muy contentos de poder avanzar, implementando distintas técnicas que ayuden a la reincorporación del paciente a su vida cotidiana”, indicó la doctora Llanos.


