https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/emotivo-lanzamiento-de-la-vi-edicion-del-tratado-de-pediatria-dr-julio-meneghello.html
26 Junio 2013

Emotivo lanzamiento de la VI edición del tratado de pediatría Dr. Julio Meneghello

  • Dres. Enrique Paris, Pedro Barreda e Ignacio Sánchez

    Dres. Enrique Paris, Pedro Barreda e Ignacio Sánchez

  • Dres. Santiago Muzzo y Patricia Muñoz

    Dres. Santiago Muzzo y Patricia Muñoz

  • Dres. Pedro Astudillo e Ignacio Sánchez

    Dres. Pedro Astudillo e Ignacio Sánchez

Los doctores Ignacio Sánchez, Enrique Paris y Pedro Barreda, realizaron un recorrido por lo que ha sido la historia de este ejemplar cuya primera edición fue realizada en 1972. 

Junto a la presencia de numerosos especialistas pertenecientes a diversas instituciones de la salud, fue lanzado el pasado miércoles 19 de junio en el Hotel Sheraton de Santiago, la sexta versión del Tratado de Pediatría cuya primera edición fue realizada en 1972 y la cual luego de la tercera, se transformó en un clásico de la pediatría.

La bienvenida estuvo a cargo del doctor Arturo Grau, Secretario de la FUDOC (Fundación Dr. Julio Meneghello) quien destacó su legado rememorando el principal lema del pediatra “todo puede esperar menos los niños”.

Fueron más de 600 especialistas quienes participaron de la edición de los 505 capítulos. El texto, cuenta con dos tomos de 2.745 páginas y 33 partes. Además, contiene información sistematizada de las materias fundamentales de la pediatría, de acuerdo con la realidad que viven los países de América Latina, incorporando un tratamiento pedagógico de los contenidos y un moderno diseño.

Durante el inicio de la ceremonia, el doctor Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica dirigió unas emotivas palabras a los asistentes, agradeciendo la oportunidad de haber podido trabajar en el manual y por el apoyo brindado por la universidad al poder dedicarle tiempo a escribir. 

“Todos los autores de esta obra realizaron una acción generosa que sale del corazón con el único objeto de entregar experiencias personales sobre lo que nos motiva y así poder plasmar nuestra especialidad y nuestra área de conocimientos. Este tratado de pediatría es una referencia docente para cambiar el mundo, hacer una mejor atención, conocer los diagnósticos y tratamientos de las enfermedades y beneficiar a muchos niños”.

Posteriormente, el doctor Enrique Paris, presidente del Colegio Médico, director de FUDOC y director del libro, protagonizó un cálido homenaje al doctor destacando su labor y todo lo que aprendió mientras trabajó como su colaborador. “Meneghello decía que la pediatría era la medicina del hombre, porque era eminentemente preventiva. Lo acompañaba desde antes de su nacimiento hasta su muerte. Fue un visionario al incorporar el aspecto biosicosocial a la pediatría, para entender al niño en su entorno y cómo éste influye en su desarrollo. Amaba su profesión”.

Finalizado el acto, el doctor Pedro Barreda se dirigió a los asistentes enfatizando en el mensaje que el doctor Meneghello quiso inculcar durante su carrera. “Propagó lo que para él era su idea de lo que debía ser la pediatría en los países en vías de desarrollo, poniendo suma atención en lo que respecta a atención primaria, educación continua e investigación aplicada. Tenía espíritu científico y altruista”, finalizó.

Temas Relacionados

Dres. Enrique Paris, Pedro Barreda e Ignacio Sánchez

Dres. Enrique Paris, Pedro Barreda e Ignacio Sánchez

Dres. Santiago Muzzo y Patricia Muñoz

Dres. Santiago Muzzo y Patricia Muñoz

Dres. Pedro Astudillo e Ignacio Sánchez

Dres. Pedro Astudillo e Ignacio Sánchez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....