https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/eliminacion-global-de-la-hepatitis-c.html
20 Enero 2022

Eliminación global de la hepatitis C

Países latinoamericanos buscan unificar esfuerzos para erradicar esta patología a través de la prevención, mejor diagnóstico y acceso a tratamiento.

La hepatitis es una infección vírica que produce inflamación del hígado, aunque el exceso de alcohol, toxinas ambientales y enfermedades autoinmunes también pueden provocar la manifestación de este trastorno. 

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, 71 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC). De ellas cerca de 400 mil murieron en 2016 y se prevé que un tercio de los individuos, cuya infección pasa a ser crónica, acabarán sufriendo cirrosis o carcinoma hepatocelular.

Ante esta realidad, la Coalición para la Eliminación Global de la Hepatitis unió a gobiernos latinoamericanos y a distintas instituciones, entre ellas la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) con el objeto de crear espacios de conversación y acción para enfrentar la enfermedad.

A pesar de existir tratamientos simples y seguros con tasas de más del 95% de cura, “el retraso en el tratamiento a causa de la COVID-19 sumará un millón de nuevos casos de a nivel mundial, de los cuales 700 mil no se tratarán, 72.300 resultarán en muerte y 44.800 pacientes resultarán con cáncer de hígado por falta de diagnóstico y tratamiento”, destacan en la coalición.

Para avanzar en la eliminación de la hepatitis C resulta necesario, “garantizar el acceso a pruebas y tratamiento de manera universal junto con una estrategia interinstitucional que permita crear acciones diferenciadas para cada territorio”.

También se menciona la importancia de “capacitar a los profesionales de la salud que no sean especialistas para incrementar el diagnóstico y tratamiento y así enfocar el tratamiento en poblaciones de riesgo; crear unidades de atención integral que lleguen a diferentes comunidades; tamizaje al 100% de las donaciones de sangre; y aumentar la población a testear ampliando la edad e incluyendo a las embarazadas en estos procesos”. 

Cabe destacar que junto con el VIH, malaria y tuberculosis, las hepatitis virales siguen siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...