https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/elaboran-guia-para-el-estudio-y-tratamiento-de-la-infertilidad.html
25 Septiembre 2015

Elaboran guía para el estudio y tratamiento de la infertilidad

  • Dr. Fernando Zegers Hochschild

    Dr. Fernando Zegers Hochschild

  • Dres. Luigi Devoto y Verónica Chamy

    Dres. Luigi Devoto y Verónica Chamy

  • Dr. Ricardo Pommer Tellez

    Dr. Ricardo Pommer Tellez

El documento creado para el ministerio de Salud pretende ampliar la temática en el país y regularizar la atención médica en el sistema público de salud.

En 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo, incapaz de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.

Con respecto a Chile, un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI), concluyó que la infertilidad afecta al 10,4 por ciento de las mujeres en edad fértil al año de matrimonio, situación que conduce a solicitar servicios por infertilidad, requiriendo de intervenciones terapéuticas de complejidad variable.

Precisamente, y con el objeto de establecer recomendaciones de acciones preventivas, diagnósticas, terapéuticas y definir un modelo de atención de la Red Asistencial, los doctores Fernando Zegers, de Clínica las Condes; Cristián Campos, del Hospital Regional de Concepción; Pablo Céspedes, de la Universidad de Chile; Verónica Chamy, del Hospital Carlos Van Buren; Luigi Devoto, del Hospital San Borja Arriarán; Javier Escalona, del Hospital San Juan de Dios de La Serena; y Ricardo Pommer, de Clínica Monteblanco, editaron la Guía para el estudio y el tratamiento de la infertilidad.

Justamente, este documento permitirá a los servicios de salud hacer un diagnóstico local e iniciar el proceso de implementación y establecer una coordinación que ponga en contacto a las personas infértiles con el equipo de salud y los tratamientos adecuados.

Al referirse a esta guía, el doctor Zegers destacó que ésta tiene la doble relevancia de educar a las personas sobre la infertilidad y además, organiza al sistema médico público para hacer frente a este problema de salud.

"La idea es estandarizar la atención de las parejas con problemas de reproducción", explicó el ginecólogo.

Finalmente, el docente fue enérgico en decir que, "no es un simple capricho querer tener hijos, es un derecho de las personas. Por eso lo que hace esta guía es reconocer la infertilidad como una enfermedad que, a su vez, implica una discapacidad reproductiva", concluyó.

Dr. Fernando Zegers Hochschild

Dr. Fernando Zegers Hochschild

Dres. Luigi Devoto y Verónica Chamy

Dres. Luigi Devoto y Verónica Chamy

Dr. Ricardo Pommer Tellez

Dr. Ricardo Pommer Tellez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...