https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/el-nexo-entre-contaminacion-cambio-climatico-y-rinitis-alergica.html
01 Mayo 2018

El nexo entre contaminación, cambio climático y rinitis alérgica

  • Sr. Christian Martin y Dres. Paula Herrera y Richard Ríos

    Sr. Christian Martin y Dres. Paula Herrera y Richard Ríos

  • Dr. Mario Calvo Gil

    Dr. Mario Calvo Gil

  • Dr. Ledit Ardusso

    Dr. Ledit Ardusso

Experto argentino abordó este tema durante la última versión del Curso internacional de patología respiratoria integrada, organizado por el Instituto de Pediatría UACh.

El doctor Ledit Ardusso, profesor adjunto de alergia e inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y jefe del Servicio de Alergia del Hospital Provincial del Centenario (Argentina) fue uno de los principales invitados del XXI Curso internacional de patología respiratoria integrada, realizado en Valdivia.

Durante el encuentro se abordaron los temas más prevalentes del área, mediante ponencias dictadas por un panel conformado por destacados expositores nacionales e internacionales. Uno de ellos fue “Asociación entre contaminación ambiental, cambio climático y rinitis alérgica”, materia que despertó interés en la numerosa audiencia que se reunió en los salones del Hotel Dreams.

Según explicó el doctor Ardusso, la prevalencia de las enfermedades alérgicas respiratorias ha crecido en forma exponencial en las últimas décadas. “La causa más probable de este aumento son los factores ambientales entre los que están la contaminación intra y extradomiciliaria, y el tabaquismo directo e indirecto, además del rol del calentamiento global en la producción de alérgenos naturales”.

El facultativo aseguró que el calentamiento global genera, entre otras consecuencias, un aumento de ataques cardiorrespiratorios debido a las altas concentraciones de ozono a nivel de suelo, aconsejando integrar los datos del componente ambiental en la etiología de estas enfermedades alérgicas respiratorias. “Este escenario amerita un abordaje multidisciplinario”, enfatizó

La actividad fue organizada por el Instituto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, unidad académica que es dirigida por el doctor Sergio Krause Hausdorf.

“Junto con agradecer el interés de los asistentes, quiero resaltar la calidad de las conferencias que fueron presentadas en esta versión, las cuales nos permitieron profundizar en áreas como diagnóstico precoz de EPOC, GINA 2017, nuevos conceptos en tratamientos de asma, kinesiología respiratoria, exacerbaciones de EPOC y beneficios y limitaciones de los corticoides inhalatorios”, comentó el doctor Mario Calvo Gil, director del curso científico y de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.

Sr. Christian Martin y Dres. Paula Herrera y Richard Ríos

Sr. Christian Martin y Dres. Paula Herrera y Richard Ríos

Dr. Mario Calvo Gil

Dr. Mario Calvo Gil

Dr. Ledit Ardusso

Dr. Ledit Ardusso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....