Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/efluvio-telogeno-post-covid-19.html
02 Septiembre 2020

Efluvio telógeno post COVID-19

Pacientes recuperados han experimentado la pérdida de cabello como secuela de esta patología. Si bien no existe suficiente evidencia, podrían influir también el ambiente y otros eventos traumáticos.

Hasta la fecha, la OMS no ha calificado al efluvio telógeno, o pérdida del cabello, como un síntoma o secuela propia de la COVID-19. Sin embargo, el número de consultas a tricólogos ha aumentado.

Al tratarse de una patología nueva, aún no se sabe con certeza todos los efectos secundarios, sin embargo, “se ha observado que desde la aparición de la COVID-19 han aumentado progresivamente las causas por caída de cabello, lo que se debe a múltiples factores, como la presencia de estrés fuera de lo habitual”, explica el doctor Jorge Larrondo, dermatólogo de Clínica Alemana.

En el caso de aquellos que cursan la patología, menciona que se producen cuadros de estrés agudo debido a las largas estadías hospitalarias, prolongados estados febriles, ingesta de múltiples medicamentos y compromiso de otros órganos. “Todo eso sumado al hecho de permanecer lejos del núcleo familiar y lidiar con los temores sobre la evolución del cuadro clínico”.

Respecto a la consulta por pérdida del cabello, “hemos visto que existe, a los tres meses, una importante caída, esto lo agrupamos dentro de un diagnóstico que se llama efluvio telógeno. Fenómeno que se produce cuando muchos de nuestros cabellos, que están normalmente en etapa de crecimiento, pasan en un gran porcentaje hacia la fase de caída. Por lo general, esto se da después de situaciones de estrés muy intensas, como grandes cirugías, enfermedades infecciosas, inflamatorias o patologías que cursan con fiebre muy alta”.

“Lo normal es que se caigan entre 100 y 150 cabellos en un día, pero con esta patología se pueden llegar a perder entre 400 y 500 o incluso más”. Frente esta situación, el especialista enfatiza en que se trata de algo totalmente reversible, que no debiera tomar más de tres y seis meses. 

“Para un buen diagnóstico es necesario realizar un estudio del cuero cabelludo y del cabello, además de exámenes de sangre que descarten condiciones asociadas. De esta forma, se puede evaluar un tratamiento que implique resolver un problema de estrés psicológico o considerar el uso de fármacos -locales u orales-, que ayuden a aumentar la densidad y grosor del cabello, detener la caída y estimular el crecimiento”, concluyó.

Efluvio telógeno post COVID-19

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...