https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/eficiencia-y-calidad-formativa.html
06 Abril 2019

Eficiencia y calidad formativa

La Universidad de La Frontera de Temuco tituló a especialistas y subespecialistas, en una ceremonia donde se destacó la contribución científica de Laboratorios SAVAL.

Especialistas y subespecialistas finalizaron su proceso formativo en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Fueron 55 profesionales quienes, bajo el alero de la casa de estudios de Temuco, incorporaron habilidades y herramientas clínicas en anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cardiología adulto, cirugía general, cirugía pediátrica, medicina familiar general, medicina interna, medicina de urgencia adulto, neonatología, obstetricia y ginecología, oftalmología, ortopedia y traumatología, pediatría, psiquiatría adulto y urología.

La comunidad universitaria los despidió, durante una ceremonia organizada por la Dirección de Postgrado e Investigación. “La eficiencia y calidad académica en nuestra formación, es fruto de la incorporación de entornos de aprendizajes seguros, orientados a fortalecer el desarrollo de destrezas, habilidades quirúrgicas y clínicas, capacidades de trabajo en equipo, centrándonos en la formación y el bienestar de nuestros pacientes. Uno de nuestros principales hitos de 2018 fue potenciar en nuestros residentes el aprender haciendo, a través de la creación de nuestro Centro de Simulación Quirúrgica y Entrenamiento de Especialidades Médicas”, comentó la doctora Flery Fonseca Salamanca, responsable de la unidad.

Con el propósito de estimular a los médicos que se encuentran realizando su formación de especialistas, desarrollar iniciativas creadoras que impulsen la actividad científica, y apoyar la investigación biomédica en Chile, la Facultad de Medicina UFRO junto a Laboratorios SAVAL lanzaron en 2017 la “Beca SAVAL de Investigación”, hito que en la actividad fue destacado por la doctora Fonseca. “En este día queremos agradecer su compromiso y productividad a las especialistas que se adjudicaron la Beca SAVAL: Sofía Yévenes, en anestesiología y reanimación; y Yasna Salinas, en cardiología adulto, nuestras primeras becarias. Por la convocatoria 2018, a las doctoras Sonia Saavedra, en cardiología adulto, y Vanessa Ceballos, en cirugía pediátrica”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....