https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/efectos-de-traumas-psicologicos-en-el-tiempo.html
23 Julio 2021

Efectos de traumas psicológicos en el tiempo

Los psiquiatras Nicolás Rodríguez y Rodrigo Correa, junto a la psicóloga Matilde Bortolaso, participaron en una investigación publicada en la revista European Journal of Trauma & Dissociation. 

Las alteraciones en los trastornos relacionados al trauma pueden darse en cuatro dimensiones: en el pensamiento, emoción, corporalidad y temporalidad.  A su vez, en cada una de estas, se pueden identificar variantes con “conciencia normal de vigilia”, o bien, con “estado alterado de conciencia relacionado con el trauma (TRASC, por sus siglas en inglés)”. Estos últimos, generalmente conocidos como síntomas disociativos.

Bajo este escenario, los psiquiatras de la Universidad Católica y de Santiago, Nicolás Rodríguez y Rodrigo Correa, participaron en un estudio publicado por la revista European Journal of Trauma & Dissociation [1], el cual aborda la dimensión temporal del trauma desde un enfoque neurofenomenológico.

“Inicialmente, generamos un modelo actualizado de la estructura de la temporalidad normal. De ahí derivamos un de temporalidad alterada en TRASC, que al mismo tiempo indica, desde un punto de vista teórico, qué puntos específicos de la estructura de temporalidad se verían alterados en el trastorno de estrés postraumático (TEPT) con TRASC”, explica el doctor Rodríguez.

Para ello, el equipo se planteó dos interrogantes: ¿qué consecuencias lógicas se pueden derivar de un modelo gráfico de temporalidad en TRASC basado en análisis neurofenomenológico?, y si acaso ¿se puede proponer la cronestesia alterada como un fenómeno relacionado con los trastornos disociativos que afectan la vivencia del tiempo en TRASC?

Durante la investigación, encontraron 2671 artículos asociados a las palabras clave utilizadas en la búsqueda. Finalmente fueron revisados 68 informes a texto completo.

“A partir de los resultados diseñamos un esquema de temporalidad normal del que derivamos una hipótesis de cómo se alteraría esta variable en TRASC. El punto central del análisis explica bajo qué mecanismos hipotéticos el paciente perdería su capacidad normal para recordar un evento pasado o anticipar un evento futuro, con la perspectiva de que esto ocurriría desde el momento presente. Este sería un aspecto esencial de la alteración de la temporalidad en el TEPT con TRASC, y que nos lleva a hipotetizar, que las terapias centradas en trauma cumplen una función de resincronización temporal”, finaliza el doctor Rodríguez.

Referencias:
[1] R. Correa, N. Rodriguez, M. Bortolaso. What is the nature of the alteration of temporality in Trauma-Related Altered States of Consciousness? A neuro-phenomenological analysis. European Journal of Trauma & Dissociation (doi.org/10.1016/j.ejtd.2021.100227).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....