Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/efecto-de-la-nutricion-en-sistema-inmunitario.html
22 Junio 2020

Efecto de la nutrición en sistema inmunitario

Especialistas de la Universidad de Valparaíso recomiendan consumo de inmunonutrientes para ayudar a disminuir inflamación aguda y crónica.

De acuerdo con la evidencia científica, la nutrición es un factor relevante y determinante de la respuesta inmune, por lo que una dieta balanceada resulta clave para enfrentar la COVID-19.

El avance de la pandemia ha obligado a que las personas realicen distanciamiento físico, única medida, hasta ahora, conocida que evitaría contagios. Sin embargo, el claustro ha llevado a que, producto de la ansiedad, se elaboren platos grasos y calóricos, que si bien satisfacen antojos, no son una fuente capaz de proteger en caso de infección.

“La respuesta inflamatoria juega un papel crucial en las manifestaciones clínicas de la COVID-19. Después de la entrada del coronavirus al organismo, se desencadena una respuesta inmune que, si no se controla, puede provocar daños en el tejido pulmonar y deterioro de la capacidad respiratoria”, explica Pamela Estay Castillo, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso (UV). 

Existen varios factores de riesgo asociados a una infección grave por el virus, relacionados con la nutrición: “un mal estado nutricional; presencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes mellitus; enfermedades cardiovasculares; obesidad y otras patologías inflamatorias que aumentan la gravedad de la COVID”.

En ese sentido, Claudia Vega Soto, magíster en Ciencias Biológicas y Médicas y nutricionista UV, señala que lo que se recomienda es “la inmunonutrición, es decir alimentos ricos en omega 3, vitaminas, minerales y antioxidantes que, junto con fortalecer el sistema inmunológico, permiten disminuir la inflamación tanto aguda, propia de COVID, como crónica, propia de enfermedades crónicas y envejecimiento”.

La nutrición en tiempos de pandemia, además de una buena hidratación, debe sumar cinco porciones de frutas y verduras al día, alimentos integrales y legumbres, lácteos descremados, frutos secos, carnes bajas en grasa y todo tipo de pescados, mariscos, pollo y pavo cocinados sin piel.

Se aconseja evitar el consumo de productos altamente procesados debido a su alto contenido en sodio, grasas y azúcares, que no contribuyen en la mantención o recuperación de la salud.

Efecto de la nutrición en sistema inmunitario

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...