Educación digital en dermatologÃa
Especialistas de la Universidad de Lleida generan aplicación con presentaciones, tablas de diagnóstico diferencial, fotografÃas y casos clÃnicos para estimular autoaprendizaje.
Desde hace unos años, las facultades de medicina a nivel global además de enfrentar a los alumnos a situaciones de la vida real para despertar en ellos la curiosidad y motivación por aprender, están incorporando nuevas tecnologÃas al proceso formativo.Â
Trabajos en centros de simulación clÃnica y programas de aprendizaje por ordenador son algunas de las tendencias que se están observando en el campo de la dermatologÃa que, a juicio de los expertos, para aprenderla es necesario observar muchos casos para clasificarlos por patrones, cuyo reconocimiento total se desarrolla por repeticiones.Â
Aunque se ha visto que este proceso es más efectivo interactuando con pacientes reales, es posible alcanzar buenos resultados afinando el ojo clÃnico con la observación de imágenes.
En esa lÃnea, hace más de dos décadas, la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida (UdL) comenzó a utilizar material multimedia para el aprendizaje de la dermatologÃa con la edición de un CD-Rom de casos clÃnicos, seleccionados según su frecuencia, para los seminarios prácticos.
El éxito de la herramienta los llevó a transformarla en Dermatoweb, un sitio que añadÃa contenidos teóricos, atlas con 800 fotografÃas, un centenar de casos clÃnicos con preguntas tipo test con respuesta razonada, motivos de consulta frecuente, derivación en la especialidad y guÃa terapéutica de las dermatosis comunes, tópicos que reformularon los contenidos de la asignatura en la UdL y los llevó a obtener el premio Vicens Vives d’Innovació Docent de la Generalitat de Catalunya en 2004.
La última actualización del portal se realizó en 2011, por lo que el equipo decidió hacer un nuevo ajuste de contenidos a través de Dermatoapp, esta aplicación supera las 700 páginas de texto y casi 1500 fotografÃas, contiene una bibliografÃa actualizada con más de 2000 citas, la mitad de las cuales de los tres últimos años. También incluye 160 Ãtems recomendados por profesores de dermatologÃa del Reino Unido, 65 por los de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa y 25 por los de la Academia Americana de DermatologÃa.
Los especialistas de la UdL y del Hospital Universitari Arnau de Vilanova que están detrás de la App esperan que el reconocimiento como material docente que ha facilitado la diseminación de Dermatoweb no solo en España, sino también en muchos paÃses latinoamericanos, se replique con esta nueva plataforma, cuyo formato permite la visualización desde teléfonos móviles, tabletas y computadores.
Está App está dirigida a estudiantes de medicina, médicos de familia y al dermatólogo práctico que busca potenciar sus capacidades clÃnicas para manejar integralmente las diversas enfermedades cutáneas. Si desea acceder a los contenidos, puede visitar https://www.dermatoapp.com.Â
