https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/editan-libro-sobre-tamizaje-visual.html
02 Febrero 2015

En Departamento de Tecnología Médica Universidad de Chile:

Editan libro sobre tamizaje visual

  • Dra. Marlene Vogel González

    Dra. Marlene Vogel González

  • Dr. Manuel Kukuljan Padilla

    Dr. Manuel Kukuljan Padilla

  • T.M. Leonor Armanet Bernales

    T.M. Leonor Armanet Bernales

La doctora Marlene Vogel, directora del Departamento de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, fue la encargada de presentar el libro.

 “Tamizaje visual” responde al texto creado por las académicas Claudia Goya, Leonor Armanet y Ana María Salazar, cuyas páginas reúnen los procedimientos operativos estándar en oftalmología, para los niños y niñas beneficiarios del programa de salud escolar de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

El texto fue presentado por la doctora Marlene Vogel ,directora del Departamento de Oftalmología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quien destacó que "es un ejemplo del aporte constante que realiza nuestra corporación al Estado en cuanto a la implementación de programas y acciones a favor de la protección y fomento de salud de la población nacional, contribución para la cual nuestros profesionales constituyen equipos multidisciplinarios que desarrollan, implementan y enseñan procedimientos y técnicas que van en directo beneficio, en este caso, del fomento de la salud visual de los niños chilenos". 

La especialista añadió que "en un mundo globalizado y tecnologizado, en la oportunidad de acceder a la escolaridad completa y a la educación terciaria, ha sido ampliamente demostrado el rol de la función visual; un niño que no tiene visión normal no juega, no aprende y el desarrollo de su personalidad se afecta. Existen muy pocos estudios de validación de métodos de tamizaje para la detección de desviaciones del desarrollo de la función visual; por ello, la implementación de estos métodos entre escolares permitirá a los profesionales de la atención primaria contar con una herramienta eficiente, de fácil aplicación y reproducible para optimizar recursos y brindar una atención de calidad a nuestros niños". 

Asimismo, y a nombre de las autoras, la profesora Claudia Goya, mencionó que "este trabajo partió como un camino académico, pero se convirtió en el amor por los niños. Cuando conocí este proyecto de Junaeb, que apunta a dar oportunidades a los niños para que puedan seguir estudiando, pensé que estar involucrada en él desde el área de la salud era una oportunidad y un sueño que nunca nos hubiéramos imaginado. Ha sido un gran desafío construir este diseño, llevarlo a cabo y poder saber si lo que hacemos efectivamente les sirve a los niños, en especial a los más pequeños que normalmente no tratamos o desplazamos esperando que crezcan”.

Finalmente, el doctor Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina, felicitó esta iniciativa y agradeció a las autoras por "la oportunidad que con su trabajo nos damos como Universidad de Chile de generar lo que es nuestra misión". 

Dra. Marlene Vogel González

Dra. Marlene Vogel González

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

T.M. Leonor Armanet Bernales

T.M. Leonor Armanet Bernales

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...