https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-carolina-llanos-profundiza-en-enfermedad-de-lupus.html
16 Mayo 2016

En relación al día mundial de la patología:

Dra. Carolina Llanos profundiza en enfermedad de lupus

  • Dra. Carolina Llanos Muñoz

    Dra. Carolina Llanos Muñoz

Cada 10 de mayo se celebra a nivel global el Día Mundial del Lupus, afección presente en más de 20 mil personas en Chile.

Según el Ministerio de Salud (Minsal) en el país viven cerca de 20 mil personas con lupus eritematoso sistémico, el cual afecta, en su mayoría, a mujeres entre  17 y 40 años. Precisamente, en el marco del Día Mundial del Lupus, la doctora Carolina Llanos, reumatóloga de la Red de Salud UC Christus, recalcó la importancia de entender que, aún con esta enfermedad, se puede disfrutar de la vida.   

“Esta es una enfermedad muy heterogénea. Hay personas en las que se presenta con compromiso renal y otras en las que predominan las manifestaciones hematológicas, de las células de la sangre, por ejemplo. Existe además el lupus cutáneo, que impacta exclusivamente a la piel y no al resto de los órganos nobles de nuestro cuerpo”, destacó.

En general, esta patología produce la inflamación de algunos órganos, como los riñones; las membranas que cubren el corazón y los pulmones, y el cerebro, lo que con el tiempo puede deteriorarlos si es que no se controla. También daña las articulaciones y los vasos sanguíneos. En cuanto a los factores de riesgo, el único identificable es la herencia genética. “Sin embargo, el hecho de tener un familiar de primera línea, padres o hermanos, con lupus te da más riesgo de padecerlo, pero eso es relativo. No necesariamente una madre con la enfermedad se la traspasará a sus hijos”, agregó. 

Cabe mencionar que los síntomas de esta afección son variados y pueden incluir caída del pelo, manchas en la piel, cambio de color de las manos al exponerlas al frío, úlceras en la boca, fiebre baja, disminución de los glóbulos blancos, anemia y baja en las plaquetas. 

“Lo más frecuente es que las manifestaciones clínicas del lupus ocurran de a poco, que no se presente como un cuadro agudo. El examen clínico de estos síntomas, junto con algunos análisis de laboratorio, nos permite hacer el diagnóstico”, comenta la especialista. 

Respecto al tratamiento, su abordaje consiste en administrar al paciente inmunosupresores que bajen las defensas naturales del organismo, buscan modular el sistema inmunológico para que este deje de percibir lo propio como una amenaza y no siga atacándose como si se estuviera defendiendo de un agente externo. 

Finalmente, concluye que lo primordial es entender que se puede vivir con lupus. “Hoy una persona comprometida con su tratamiento y que adopta un estilo de vida saludable, puede desenvolverse con normalidad a pesar de sufrir esta enfermedad. Los pacientes no deben tener susto, deben acercarse a los centros donde encuentren un equipo tratante con el cual se sientan acogidos y en confianza, para que puedan aclarar sus dudas, sus temores y todas las aprensiones que les puede ocasionar el tratamiento o las manifestaciones de la enfermedad”.

Dra. Carolina Llanos Muñoz

Dra. Carolina Llanos Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....