Dra. Ada Cuevas presenta avances en tratamiento del paciente obeso
Además, la nutrióloga recalcó información de la Federación Mundial de Obesidad que estima que la cifra de personas con sobrepeso ascenderá a 2,7 billones en el año 2025.
Según el informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2016”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad. Esto se debería, principalmente, a factores como el sedentarismo y alimentación inadecuada.
Bajo este contexto la doctora Ada Cuevas Marín, nutrióloga de Clínica Las Condes y miembro de la Red Iberoamericana de Hipercolesterolemia Familiar, participó del encuentro organizado por Laboratorios SAVAL: “Avances en el tratamiento del paciente obeso”, instancia en la que profundizó en materia de dietas, actividad física, prejuicios frente al sobrepeso y uso de nuevos fármacos.
La especialista destacó que dentro de los beneficios de la baja de peso están la reducción de un 5% del riesgo de padecer hipertensión; un 10% menos de displidemias; y una disminución del 5% de la probabilidad de apneas obstructivas del sueño.
Respecto a la labor que cumplen las dietas, señaló que “estas deben aportar menos de 500 o 600 calorías diarias en relación a los planes alimenticios, además de ser un régimen que logre buena adherencia. Para ello, tenemos que conocer los gustos del paciente y conseguir que quede conforme con el plan a seguir; sólo así veremos resultados en esta área”.
“Podríamos decir que la estrategia no farmacológica en la reducción del peso apunta a mantener una alimentación baja en azúcares y grasas, realizar actividad física, no saltarse el desayuno, tener una alta ingesta de líquidos y realizar una monitorización constante del paciente”, comentó.
Finalmente, la doctora Cuevas mostró un listado de características que presentan los pacientes que logran mantener su baja de peso a largo plazo, entre ellas, mantener una dieta hipocalórica y baja en grasas, alto nivel de actividad física, realizar automonitoreo del peso, tener autocontrol y durante los fines de semana mantener el nivel de ingesta calórica de la semana.
Concluida la conferencia la nutriología respondió a las dudas de los asistentes e invitó a poner en acción los datos presentados.
Temas Relacionados

Dra. Ada Cuevas Marín

Mercedes Zárate, Dra. Ada Cuevas y Maximiliano Toledo