https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-oscar-jimenez-recibe-importante-distincion-de-sonepsyn.html
14 Octubre 2016

Dr. Óscar Jiménez recibe importante distinción de Sonepsyn

  • Dres. Ra'ad Shakir, Óscar Luis Jiménez, Óscar Jiménez y Claudio Martínez

    Dres. Ra'ad Shakir, Óscar Luis Jiménez, Óscar Jiménez y Claudio Martínez

El destacado neurólogo, uno de los fundadores de la escuela neurológica del sur de Chile, fue reconocido con el premio Dr. Guillermo Brinck Pasvahl.

En el marco del LXXI Congreso Chileno de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn), el doctor Óscar Luis Ángel Jiménez Leighton recibió el premio Dr. Guillermo Brinck Pasvahl, por sus aportes en el campo de la neurología en el país. 

La distinción fue entregada por el doctor Ra'ad Shakir, neurólogo del Instituto de Neurología de Glasgow, presidente de la Federación Mundial de Neurología y miembro honorario de Sonepsyn.

Durante la ceremonia inaugural, el doctor Claudio Martínez González, amigo y compañero de beca del homenajeado, compartió con la audiencia detalles sobre la vida del destacado neurólogo. 

El doctor Óscar Jiménez nació en la ciudad de Santiago. De su madre profesora y su padre infectólogo heredó su vocación por la docencia y la medicina. En 1968 ingresó a estudiar la carrera a la Universidad de Chile, egresando en 1974 con máxima distinción. Entre 1975 y 1978 realizó sus estudios de postgrado en neurología en el Hospital Barros Luco Trudeau, sede sur de la casa de estudios, bajo la tutela del destacado del profesor Camilo Arriagada Ríos. 

Al terminar su beca se trasladó a trabajar a la ciudad de Temuco, donde se estableció de manera definitiva y ha desarrollado su quehacer profesional médico y docente en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena; en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO) como responsable de la docencia neurológica de pregrado en las carreras de medicina, kinesiología y fonoaudiología; y, desde 2011, en la Universidad Mayor. 

“Estudioso, de inteligencia privilegiada para comprender y divulgar el método neurológico, ha logrado encarnar en su medio y en sus cercanos la belleza de la neurología como disciplina médica, pero también como disciplina intelectual y humana. No sólo su hija, yerno e hijo recibieron el aliciente para dedicarse a la especialidad, sino que con propiedad puede decirse que es uno de los fundadores de la escuela neurológica de Temuco. Me congratulo que Sonepsyn haya quebrado el centralismo, otorgado a un gran neurólogo de provincia este importante premio”, señaló el doctor Martínez.

Para el doctor Jiménez esta distinción es muy importante “por cuanto representa un reconocimiento de los pares, de mis iguales. Significa que, a ojos y consciencia de ellos, he cumplido con mi deber en lo profesional, enseñando a los jóvenes estudiantes de medicina la disciplina de la neurología con el respeto y cariño hacia los pacientes neurológicos”. 

Simboliza, complementariamente, “el reconocimiento hacia alguien que se ha desempeñado correctamente de acuerdo al juramento hipocrático, que ha sido respetuoso con los pacientes y los propios colegas y, por qué no decirlo, generoso”.

“No hay mayor gratitud que el reconocimiento de los demás, de mis alumnos y pacientes, pero en particular de los neurólogos e integrantes de Sonepsyn que, sin duda, entre muchos ejemplos y muy buenos colegas académicos y excelentes profesionales, el que me hayan distinguido trabajando en provincia realza aún más el premio. Valoro aquello y se los agradezco”, acotó.

“Muchas personas creen que las coincidencias no existen. Pero la verdad es que en este año se dio la feliz casualidad de que el Congreso Sonepsyn se realizó conjuntamente con el Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de Chile. Mi hijo menor leyó su trabajo de ingreso y fue aceptado como miembro de ella en las mismas jornadas en las cuales yo he sido distinguido como un neurólogo que lleva más de 40 años de actividad médica profesional, esa es una tremenda suerte”, dijo.

A modo de cierre, el doctor Jiménez quiso realizar una humilde reflexión. “Los tiempos actuales nos están mostrando la necesidad que tenemos de volver a las raíces. Como propósito primordial, lo importante en medicina es formar. Más que instruir y entregar la competencia de una determinada disciplina, hay que formar, porque las técnicas y los métodos se van reformando. Cuando uno sólo transmite un hacer muy específico, eso tiene una vigencia por corto tiempo”. 

“Es importante, agregó, enseñar a ser buena persona, enseñar a pensar, inducir en los futuros colegas el deseo por aprender y por querer estar permanentemente perfeccionándose, teniendo más que la gloria personal como meta final, el bienestar de los pacientes que confían en nosotros y que buscan recuperar su salud”.

Dres. Ra'ad Shakir, Óscar Luis Jiménez, Óscar Jiménez y Claudio Martínez

Dres. Ra'ad Shakir, Óscar Luis Jiménez, Óscar Jiménez y Claudio Martínez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...