Dr. Mönckeberg elabora texto sobre desnutrición y desarrollo
El libro “Después de superada la desnutrición es posible alcanzar el desarrollo” presenta una radiografía de la temática entre los años 1953 y 2017.
El doctor Fernando Mönckeberg, profesor emérito y primer decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, presentó en la Casa Central, junto al rector Carlos Peña y al expresidente del Colegio Médico Enrique Paris, el libro “Después de superada la desnutrición es posible alcanzar el desarrollo”.
En términos generales, el texto es una radiografía nacional de las altas cifras de desnutrición que experimentó el país y cómo se logró dejarlas atrás.
Según explicó su autor, “el primer objetivo es reconocer a los que hicieron posible que Chile cambiara y el segundo, advertir que es posible el desarrollo, pero siempre y cuando seamos capaces de incrementar u optimizar la innovación, es decir, mejorar en forma importante la capacidad de investigación científica y tecnológica para incorporarnos a los avances del conocimiento que, necesariamente, continuarán surgiendo los próximos años”.
A juicio del rector, el texto “es una obra especialmente atingente ante las circunstancias actuales donde todos, o casi todos, parecen desconocer lo que el país ha avanzado en las últimas décadas, dando cuenta de los problemas que Chile debió enfrentar y de los que se salió justamente debido al trabajo de personas como el doctor Mönckeberg”.
Por su parte, el doctor Paris destacó la figura del homenajeado y su capacidad de observación e investigación, permitiendo comprender el fenómeno nutricional que vivía el país, lo que generó un enorme avance en la medicina chilena, el cual ha sido reconocido internacionalmente.
Por último, cabe mencionar que el doctor Mönckeberg ha sido responsable de una serie de medidas políticas que permitieron erradicar la desnutrición en Chile. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, como el Premio ICARE; Premio de la Pan American Health Education Foundation, como el científico más destacado en el campo de la Salud Pública en América; Premio de American Academy of Pediatrics, como el pediatra del año más destacado a nivel mundial; Premio del World Foundation for Health and Peace, por su labor por la paz mundial; y Premio de Excelencia Académica de la Sociedad Chilena de Pediatría, entre otros.

Dr. Fernando Mönckeberg Barros