Dr. Manuel Alvarado promueve la neurología de manera interactiva
Proyectos como la creación de una cuenta de Instagram, podcasts y un canal de Youtube, han permitido al docente de la U. de Chile acercar conocimientos tanto a sus alumnos como a pacientes.
Con la llegada de la pandemia, el doctor Manuel Alvarado, docente de pregrado y postgrado de neurología de la Universidad de Chile, específicamente de la sede sur del Hospital Barros Luco Trudeau, comenzó a grabar sus clases para dar continuidad a la formación de sus alumnos y que esta no se interrumpiera por motivos del confinamiento.
“Una vez terminada, nos preguntamos qué hacíamos con tanto material. De ahí surgió la idea de subirlo a un canal de Youtube [1], lo que permitiría que cualquier becado pudiese acceder a su contenido cuando lo necesitara”, explica.
Tras ver el aporte que esto significó, el doctor Alvarado creó una cuenta de Instagram: @neurología_intercativa [2], plataforma en la que podía, además de publicar las clases, crear contenido e información más entretenida y que hiciera, de alguna manera, gancho para visitar los otros sitios”, explica.
El siguiente paso fue incursionar en el mundo de los podcasts a través de Spotify con "Neurología Magazine" [3], espacio donde el especialista discute sobre ciertas temáticas de interés, con la colaboración de alumnos y colegas.
“Nos hemos sorprendido con la cantidad de visitas y la interacción que hemos conseguido en las distintas plataformas. Ha sido un descubrimiento para nosotros y me interesa que se difunda, ya que considero son una alternativa entretenida y dinámica para aprender”.
“El canal de Youtube es más bien para quienes están insertos en el mundo de la medicina. El Instagram es un espacio donde me gusta conectar con diferentes temáticas y público diverso, así como con los podcasts, que la idea es que los escuchen quienes se sientan atraídos por los temas que presentamos”.
Precisamente, parte de las publicaciones más comentadas en la cuenta de Instagram son las relacionadas a películas y enfermedades neurológicas. “Es impresionante la cantidad de historias que uno encuentra en el cine y que abren espacios para poder hablar de ciertas patologías o derribar mitos”.
Por último, el académico señala que, debido a la pandemia, a muchos becados e internos les cuesta interactuar en vivo.
“Se ha perdido un poco la práctica de hablar, mirar a los ojos y poder transmitir. Entonces, constantemente trato de estimular a mis alumnos a que hagamos podcast juntos y así practiquen su forma de expresar. Eso nos tiene muy contentos”, concluye.
La invitación queda hecha para visitar estas plataformas e interactuar a través de su reproducción en Youtube o Spotify, o bien, comentando en la cuenta de Instagram.
Referencias
[1]https://m.youtube.com/@videotecaneurologia1480/about
[2]https://instagram.com/neurologia_interactiva?igshid=MjEwN2IyYWYwYw==
[3]https://open.spotify.com/show/2z2IhzQ5s6aW2DEUFvV4r5?si=LwG2RlOtRZOzJAU7Fmgn2A

Dr. Manuel Alvarado