Dr. Luis Quevedo dicta conferencia sobre cirugía ortognática
El encuentro se realizó con éxito de asistencia recientemente en el Centro SAVAL de Manquehue.
Una de las acciones que engrandece toda actividad es compartir conocimientos, y para todos los profesionales del Icor (Instituto de Cirugía-Ortodoncia-Rehabilitación Oral & Máxilo-Facial) es sin duda un objetivo de trabajo constante.
Cabe destacar que la Cirugía ortognática ha experimentado diversas modificaciones desde que Vilray Papin Blair, en 1907, propuso un método para corregir severas discrepancias esqueletales e intermaxilares. Luego, los aportes de Obwegeser, Dal Pont, Epker, Bell y otros, permitieron concebir la que es considerada hoy en día una de las intervenciones más depuradas en el ámbito máxilofacial.
En Chile, los especialistas maxilofaciales efectuaron las primeras cirugías en la década del 50 y paulatinamente hasta la fecha, ha ido aumentando en forma creciente el número de pacientes que acceden a este tipo de corrección quirúrgica tanto en centros públicos como privados.
Para ahondar más en este interesante tema, el doctor Luis Quevedo Rojas, cirujano maxilofacial de ICOR fue invitado como expositor principal del “Curso de educación continua en cirugía ortognática”, efectuado entre el pasado lunes 22 de julio y viernes 26, con el propósito de mostrar los últimos avances e innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de las anomalías dentofaciales.
En conversación con SAVALnet, el profesor ahondó en el propósito de su presentación y la relevancia del encuentro. “Es una instancia que tiene bastante historia, ésta viene a ser la versión número 19, y es la primera vez que se hace en Chile. Es un curso sólo para especialistas, vale decir cirujanos maxilofaciales y ortodoncistas, porque nuestro norte es el manejo de las deformidades y malformaciones, por lo tanto necesitamos de ambas especialidades. La actividad se divide en cinco módulos que se realizan cada tres meses, lo hacemos así ya que vienen colegas de España, Paraguay, Argentina y Bolivia, y bueno, chilenos de todas partes. Cabe destacar que es un curso práctico que tiene una parte social donde en el quinto módulo realizamos operaciones a los pacientes que han mantenido con nosotros, un tratamiento de ortodoncia”, comenta.
Por su parte el doctor Víctor Olivos, organizador, manifestó sus agradecimientos al apoyo que brindó el Centro Saval de Cooperación Científica. “Ha sido muy grato hacer el curso en Saval, nunca habíamos hecho algo aquí y la verdad es que nos han recibido muy bien. Tienen muy buenas instalaciones, y los colegas de otros países lo han agradecido también”.
La jornada finalizó tras una ronda de preguntas y la invitación a reencontrarse en tres meses más para la realización del segundo módulo de educación continua.

Dres. Luis Quevedo y Víctor Olivos

Dres. Carlos Crawford, Julio Arias y Waldemar San Francisco

Dres. Gaspar Santi, Alejandro Prendecki y Francisco Molina