https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-juan-verdaguer-expone-sobre-la-obra-de-klimt.html
04 Enero 2016

En Academia Chilena de Medicina:

Dr. Juan Verdaguer expone sobre la obra de Klimt

  • Dr. Juan Verdaguer Tarradella

    Dr. Juan Verdaguer Tarradella

  • Dr. Alejandro Goic Goic

    Dr. Alejandro Goic Goic

  • Dr. Rodolfo Armas Merino

    Dr. Rodolfo Armas Merino

El oftalmólogo, Premio Nacional de Medicina 2014, dio una interesante charla sobre la obra del artista austríaco.

Durante la última sesión ordinaria de la Academia Chilena de Medicina, presidida por los doctores Rodolfo Armas Merino y Alejandro Goic Goic, el doctor Juan Verdaguer Tarradella, quien ocupa el sillón 31 de la entidad, hizo una completa reseña en relación a la obra del artista austríaco Gustav Klimt. 

“El fin del siglo XIX y comienzos del XX fue el periodo cultural más glorioso de la dinastía de los Habsburgo”, comentó el oftalmólogo, dando inicio a su presentación.

El Premio Nacional de Medicina señaló que Klimt ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Viena cuando tenía 14 años. Posteriormente inició su carrera como decorador en algunos de los edificios construidos sobre el Ring Strasse, en Viena. “En 1897 Klimt y sus seguidores crearon un nuevo movimiento llamado Jugendstil equivalente al Art Nouveau en Francia y al Modernismo en Barcelona,  liberándose así de la sumisión de la escuela académica y de las exigencias de los marchantes de arte”, señaló. 

Luego, agregó que el artista se impregnó del arte bizantino en su viaje a Ravenna, donde lo impresionaron los mosaicos dorados que rodean a las madonas. “Esta visita representó un  hito en su obra, pues desde ahí el dorado comenzó a predominar en su pintura”, destacó.

Durante su presentación, el docente comentó que los grandes mecenas del artista fueron banqueros acaudalados e industriales de origen judío, por lo que parte de su obra quedó confiscada durante la Segunda Guerra Mundial. Es así como el retrato a Adele Bloch- esposa de un banquero judío muy adinerado-fue trasladado al Palacio Belvedere en Viena,  bajo el nombre de “La Dama Dorada”. “Un apellido judío en la galería era intolerable en ese momento”, acotó.

Posteriormente, el doctor  Verdaguer recordó otro hito del artista, señalando que el Ministerio de Cultura de Austria solicitó a Klimt pintar tres cuadros para adornar el techo de las Facultades de Filosofía, de Jurisprudencia y de Medicina de la Universidad de Viena. La obra destinada a la Facultad de Medicina, se denominaba Medizin.

“Los cuadros fueron rechazados por la universidad porque no representaron lo que se esperaba de ellos y por su contenido erótico. Posteriormente fueron adquiridos por el mecenas judío August Lederer, por lo que también fueron confiscados por el Estado después de la guerra”, indicó. 

Casi al finalizar la Segunda Guerra Mundial las obras de arte  valiosas fueron ocultadas en conventos, castillos y minas abandonadas para evitar que se apropiaran de ellas. Medizin y otros cuadros valiosos fueron transportados al castillo Immendorf, en el sur de Austria. Finalmente, se perdieron todas esas obras debido a un voraz incendio. 

Finalmente, cabe destacar que esta no es la primera vez que el doctor Verdaguer relata la charla sobre Klimt, ya que ha reconocido ser un amante de su obra y vida, lo que ha llevado al docente a investigar sobre su pasado y contarlo en diversos escenarios.

 

Dr. Juan Verdaguer Tarradella

Dr. Juan Verdaguer Tarradella

Dr. Alejandro Goic Goic

Dr. Alejandro Goic Goic

Dr. Rodolfo Armas Merino

Dr. Rodolfo Armas Merino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...