https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-felipe-sierra-postula-mejorar-la-salud-y-no-la-enfermedad.html
20 Enero 2017

Dr. Felipe Sierra postula enfocarse en la salud y no en la enfermedad

  • Dr. Felipe Sierra

    Dr. Felipe Sierra

La conferencia organizada por el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, propuso una nueva perspectiva para abordar complicaciones crónicas asociadas a la vejez.

El director de la división de biología del envejecimiento del National Institute of Aging de Estados Unidos, y parte del comité asesor del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO, dictó una conferencia en la que propuso una nueva perspectiva para abordar las enfermedades crónicas vinculadas a la tercera edad.

Durante la conferencia, el doctor Sierra explicó que el envejecimiento es el mayor factor de riesgo detrás de patologías como la diabetes, problemas cardiovasculares o el cáncer entre los adultos mayores. “Cuando muere una persona de 80 años, al hacerle la autopsia en la mayoría de los casos se puede saber cuál fue la causa; que tiende a ser resultado de alguna enfermedad crónica. En cambio, cuando fallece alguien que ha llegado a los cien años, es muy difícil saber qué fue lo que pasó, porque estaban sanos”.

A ello, agregó que la gran mayoría de los investigadores se aboca al conocimiento de alguna patología en particular, pero en los ancianos la comorbilidad es la regla, por lo que el tratamiento aislado de cada una de ellas puede provocar mayores problemas al producirse en forma paralela, con un alto número de medicamentos que pudieran interactuar entre ellos.

Por este motivo, señaló, en su organización han definido pilares básicos para guiar el estudio del envejecimiento –como son el daño macromolecular, la epigenética, las células madre, la inmunidad, la adaptación al estrés, la genética y el metabolismo-, entendiendo que es necesario abocarse a la comprensión de este proceso como factor de riesgo común de las complicaciones asociadas a la vejez. De esta forma, sentenció que la edad fisiológica se puede cambiar “centrando nuestros estudios en mejorar la salud y no la enfermedad” y en los nuevos avances que trae la investigación médica, como el uso de la metformina o la rapamicina, que actualmente se encuentran en etapa experimental. 

Respecto al avance en términos de investigación asociada al envejecimiento en nuestro país -tendencia que dio pie a la creación del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO- el doctor Sierra comentó “siendo sincero, este centro tiene la posibilidad de hacer gerociencia, pero aún no lo hace, porque está focalizado en enfermedades puntuales. A mí me gustaría que tuviera una mirada mucho más global; pero es un comienzo y vamos a ver qué es lo que se hace”, finalizó.

Dr. Felipe Sierra

Dr. Felipe Sierra

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...