Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-cristian-hidalgo-revisa-historia-de-la-dermatitis-atopica.html
25 Junio 2015

Dr. Cristian Hidalgo revisa historia de la dermatitis atópica

  • Dres. Daniel Cortés y Cristian Hidalgo

    Dres. Daniel Cortés y Cristian Hidalgo

  • Dres. Pamela Vicuña y Fernando Paz

    Dres. Pamela Vicuña y Fernando Paz

  • Dres. Pedro Cornejo y Gema Trujillo

    Dres. Pedro Cornejo y Gema Trujillo

Cerca de una veintena de médicos generales y especialistas de Quillota participaron de una interesante charla sobre lo viejo, lo clásico y lo nuevo en torno a esta patología. 

En el Open Hotel de la ciudad de Quillota cerca de 20 profesionales de la salud, entre ellos generales y especialistas en pediatría y medicina interna, se reunieron para participar de una interesante charla sobre dermatitis atópica: lo viejo, lo clásico y lo nuevo.

La actividad fue encabezada por el doctor Cristian Hidalgo Abuyeres, médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en dermatología y venereología de la Universidad de Chile, quien destacó que las enfermedades de la piel son un tema complejo, porque para muchas personas puede acarrear un fuerte impacto psicosocial.

El especialista destacó que la dermatitis atópica “es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede afectar a niños y adultos, puesto que es, principalmente, alérgica. Su causa es genética y se debe a errores en la barrera cutánea y a la disfunción del sistema inmune”.

La idea de realizar este encuentro “nació a raíz de una conversación sobre mi experiencia con el uso de montelukast en pacientes atópicos y su buena respuesta”. Este principio pertenece a los llamados antagonistas del receptor del leucotrieno y actúa al bloquear la acción de las sustancias del cuerpo que provocan los síntomas del asma y la rinitis alérgica.

Por esta razón, se propuso actualizar a los participantes en los mecanismos fisiopatológicos y terapéuticos de esta enfermedad, brindando herramientas de diagnóstico y de tratamiento más exactos.

Dentro de su presentación el doctor Hidalgo recalcó que el diagnóstico es “primordialmente clínico y se puede complementar con exámenes de laboratorio. Lo importante es enseñarles a nuestros pacientes que existen factores que pueden hacer empeorar los síntomas de la dermatitis atópica como problemas hormonales, estrés, interacción con algunos alimentos, pólenes y exceso de sudoración, entre otros factores”. 

Al finalizar, el dermatólogo acotó que espera que esta puesta al día y recorrido por la historia de esta patología “ayude a los colegas a mejorar su enfrentamiento a este tipo de pacientes y a optimizar la derivación cuando sea realmente necesario”.

Dres. Daniel Cortés y Cristian Hidalgo

Dres. Daniel Cortés y Cristian Hidalgo

Dres. Pamela Vicuña y Fernando Paz

Dres. Pamela Vicuña y Fernando Paz

Dres. Pedro Cornejo y Gema Trujillo

Dres. Pedro Cornejo y Gema Trujillo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...