https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-carlos-perez-reflexiona-sobre-enfermedades-infecciosas.html
07 Junio 2016

Dr. Carlos Pérez reflexiona sobre enfermedades infecciosas

  • Dr. Carlos Pérez Cortés

    Dr. Carlos Pérez Cortés

Las principales amenazas para Chile están dadas por enfermedades virales transmitidas por mosquitos, como el Dengue, el Chikungunya y el Zika.

Recientemente Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que la patología infecciosa representa una amenaza global, a la que el mundo no está preparado para dar una respuesta eficiente. 

Actualmente, las principales amenazas para Chile y la región están dadas por enfermedades virales transmitidas por mosquitos, además, otro tema de importante relevancia es la  resistencia frente a los antimicrobianos en las infecciones bacterianas, incluyendo a la tuberculosis; así como la expansión de la infección por VIH, entre otras.

Pese a este panorama, en la actualidad contamos con métodos de identificación y diagnóstico de microrganismos, los cuales han permitido detectar brotes en corto tiempo e implementar rápidamente medidas de control y tratamiento. “Lo que ha faltado en algunos casos es la voluntad política, y por ende los recursos necesarios por parte de las organizaciones responsables, incluyendo a la OMS, y de algunos gobiernos, para el adecuado control de estas enfermedades”, indicó el doctor Carlos Pérez Cortés, infectólogo y jefe de la División de Medicina de la Facultad de Medicina UC. 

Bajo ese contexto, continuó: “hoy es preocupante vislumbrar que programas históricamente exitosos en nuestro país, como el Programa Nacional de Inmunizaciones o el del Control de la Tuberculosis, han perdido fuerza o cuentan con menos recursos. El riesgo que se corre con esto es que en el corto plazo puede haber un incremento en las infecciones inmunoprevenibles y en los casos de infección tuberculosa”. 

Hoy los grandes desafíos en salud pública están moldeados por tres factores: el clima, el fracaso de antimicrobianos básicos y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles. “Los cambios medioambientales están aumentando el riesgo de ciertas  infecciones, y por otro lado enfrentamos  un aumento en las  enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación,  el sedentarismo, el consumo de alcohol y de tabaco, entre otros factores”, explicó el académico.

Finalmente, el especialista recalcó en la idea de reforzar las áreas técnicas y en aumentar los recursos relacionados al diagnóstico y al control de las enfermedades transmisibles en el ministerio de Salud y en el Instituto de Salud Pública. “Lo que obviamente también incluye la participación de expertos de las universidades y sociedades científicas del país”, concluyó el doctor Pérez.  

Dr. Carlos Pérez Cortés

Dr. Carlos Pérez Cortés

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....