Dr. Arnoldo Quezada inaugura actividades de Sochipe Calama
El especialista fue uno de los impulsores de la conformación de la Filial Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría.
La Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial Loa inauguró sus actividades del año 2017 con una reunión desarrollada en el Hospital del Cobre de Calama que contó con la participación del doctor Arnoldo Quezada Lagos, académico del Departamento de Pediatría del Campus Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
La actividad fue encabezada por la doctora Natalia Esquivel Puebla, nueva presidenta de la filial regional, quien explicó a SAVALnet que aceptó el desafío de encabezar el organismo en la zona “con muchas expectativas”.
“Espero lograr una adhesión de los distintos grupos y establecimientos de trabajo, tanto públicos como privados, para así conformar un grupo unido bajo un mismo fin: la salud de los niños. Si somos más, podemos desarrollarnos a mayor escala como sociedad científica y ser un aporte real a la comunidad. Ojalá, paralelamente, podamos crecer como grupo humano y fortalecer nuestras relaciones entre los distintos establecimientos de salud”, señaló.
Para la doctora Esquivel la “capacidad de integración que han logrado los pediatras con la red de infancia local se ha transformado en uno de los principales hitos de la Sochipe en Calama. Además, la llegada de nuevos especialistas ha favorecido a nuestros pequeños pacientes, eso significa que cada día un mayor porcentaje de niños es atendido por especialistas calificados”.
Para inaugurar las reuniones clínicas de este año, invitaron al doctor Arnoldo Quezada Lagos, quien tiene un vínculo especial con los pediatras de la zona. “Él fue uno de los principales motivadores de la creación de nuestra filial, ya que durante su período de presidencia en la Sochipe central se logró la fundación de nuestro grupo”.
Su presencia “nos alegró enormemente y nos encantaría contar con él en próximos eventos. En esta ocasión, nos expuso una serie de novedades sobre “Enfrentamiento de las infecciones respiratorias recurrentes", tema frecuente y relevante en la práctica pediátrica habitual”.
Sobre las actividades académicas que desarrollarán en los próximos meses, la especialista enfatizó que “hasta el momento, tenemos establecido el cronograma de reuniones clínicas mensuales hasta el mes de noviembre. Estamos organizando otros encuentros educativos como las Jornadas de vacunas en mayo; el Seminario de infancia, salud y escolaridad en junio; y una Jornada de trastorno del espectro autista en septiembre”.

Dres. Claudia Cortés y Arnoldo Quezada

EU. Ámbar Zamora y Dr. Iván Silva

Dres.Mariana Barboza y Rafael Arcos