https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dolor-y-sueno-enmarcan-reunion-cientifica-de-ached.html
06 Julio 2017

Dolor y sueño enmarcan reunión científica de Ached

  • Dras. Julia Santin y Loreto Cid

    Dras. Julia Santin y Loreto Cid

La Asociación Chilena para el Estudio del Dolor invitó a las doctoras Julia Santin y Loreto Cid a presentar sobre la relación entre ambos factores.

Como es tradición, la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached) realiza, mensualmente, reuniones científicas en las que comparten novedades y avances en materias relacionadas con el quehacer de este grupo, y que son dictadas por diversos profesionales de la salud.

Durante el último encuentro, las neurólogas Julia Santin y Loreto Cid hicieron una amplia exposición respecto a la relación entre dolor y sueño, convocando a gran concurrencia de socios de Ached y otros profesionales de la salud interesados en el tema.

La doctora Santin - directora del Centro Médico del Sueño de la Red de Salud UC-Christus- dio inicio a la sesión por medio de su presentación “Dolor agudo y sueño en el paciente hospitalizado", en la cual señaló que “en estos casos el sueño habitualmente es de mala calidad, con el agravante que las alteraciones o privación del reposo nocturno reducen el umbral del dolor, lo cual se ve afectado por la no existencia de un protocolo sobre manejo del sueño para este tipo de casos”. 

Al respecto señaló que “entre un 25 y 60 por ciento de los pacientes hospitalizados reciben inductores del sueño, pero la mayoría no tiene antecedentes de insomnio ni de uso de inductores, sin emabrgo se van de alta con ellos”.

Algunas de las conclusiones de la doctora Santin son que la relación entre sueño y dolor, además de ser bidireccional, es compleja y multifactorial; que la privación de éste reduce el umbral del dolor; y que el dolor, tanto agudo como crónico, altera la arquitectura del buen dormir.

En la segunda exposición, la doctora Cid, especialista en cefaleas de la Unidad de Dolor Crónico del Hospital Militar de Santiago, presentó sus experiencias sobre la asociación entre alteraciones del sueño y cefaleas.

Frente a ello señaló que “la cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuentes y puede corresponder a un espectro de enfermedades tanto benignas como malignas. Por eso es importante tener elementos en la evaluación del paciente que nos orienten en su diagnóstico diferencial, así como tener claro si necesitaremos estudios complementarios que ayuden a descartar causas secundarias”. 

La doctora Cid dio cierre al encuentro concluyendo que la cefalea, en general, “es aún mal manejada en muchos lugares del mundo, con diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados o exceso de uso de analgésicos, lo que compromete todavía más la calidad de vida de los pacientes. Por estos motivos, constantemente se hacen esfuerzos para mejorar el acceso a tratamiento de los pacientes y a educar y capacitar a los médicos en su manejo adecuado”.

Dras. Julia Santin y Loreto Cid

Dras. Julia Santin y Loreto Cid

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...