https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dolor-de-crecimiento-y-falta-de-vitamina-d-en-ninos.html
14 Septiembre 2020

Dolor de crecimiento y falta de vitamina D en niños

Se trata de constantes molestias en muslos y rodillas. Si bien su causa aún es desconocida, se investiga si la baja de este nutriente produciría dolor óseo.

Estos malestares se dan, principalmente, en horario nocturno. Se presentan entre los tres y doce años, y dentro de este grupo, con mayor frecuencia entre los tres y cinco años, y luego, entre los ocho y 12. 

Según comenta la doctora Paulina de la Fuente, traumatóloga infantil de Clínica Alemana, es importante recalcar que esto sucede en ausencia de una patología músculoesquelética que pueda explicarla.

“Afecta entre el 10% y 20% de los niños en etapa escolar. En cuanto a la altura, peso y tasa de crecimiento, aparentemente no tendrían influencia en la incidencia de estos dolores”.

Dentro de las principales características, la especialista explica que, “ocurren en ambas extremidades inferiores, tienden a ser difusos, no siempre se localizan en un punto específico y son epispodicos. “A veces pueden presentarse dos o tres veces a la semana, después saltarse un periodo de días o meses y luego volver a aparecer”.

Si bien no se tiene clara cuál es la etiología de estos dolores, existen múltiples teorías. “Una de las más recientes es la asociación con la vitamina D, principalmente porque se ha visto que pacientes con dolores de crecimiento tendrían niveles más bajos y, la suplementación produce una reducción significativa del dolor”.

Esta relación se debería, en principio, porque se han descubierto muchas relaciones de ella a nivel cerebral, cardiovascular, gastrointestinal, pancreática y del sistema inmune. “El rol principal, el más estudiado y el más establecido es a nivel de la salud ósea”, explica la doctora Carolina Ávalos, endocrinóloga pediátrica de Clínica Alemana.

A ello, se suma que la vitamina D es considerada una hormona, y estas, además de ser necesarias para que el organismo funcione correctamente, son capaces de regular ciertas acciones. “Posee un rol importante y una función relevante en la formación propiamente tal del hueso y lo que es la mineralización ósea”, explica.

Este no es un tema que esté zanjado y sigue siendo objeto de investigación, “hay algunos estudios que señalan que efectivamente el déficit de vitamina D sí podría producir dolores óseos. Se vieron asociaciones entre el déficit de esta hormona y dolores óseos en adulto. De ahí se extrapola la idea de que a lo mejor podría también tener un rol en los dolores óseos de crecimiento en los niños”, concluye la doctora Ávalos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...