https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/disenan-protocolo-para-disminuir-riesgos-de-iaas.html
08 Agosto 2017

Diseñan protocolo para disminuir riesgos de IAAS

En el Hospital de Curicó buscan avanzar en la materia, por lo mismo un destacado infectólogo dictó una charla y se trabaja en un documento que establezca normativas.

Las infecciones nosocomiales o infecciones intrahospitalarias (IAAS) constituyen, a nivel mundial, la complicación más común durante el periodo de estancia de un paciente en un recinto de salud. En Estados Unidos, por ejemplo, se registran en promedio dos millones de casos cada año, siendo la tercera causa de fallecimiento. En Chile, en tanto, los pacientes afectados anualmente alcanzan los 70 mil, cifra que representa entre el siete y diez por ciento  de las hospitalizaciones.

Se trata de un problema de antigua data. De hecho, el país cuenta desde 1982 con un programa nacional, de carácter obligatorio para todos los hospitales y clínicas, ya sea del sector público como privado, cuyo objetivo es disminuir estas infecciones, particularmente cuando se asocian a procedimientos invasivos y las que potencialmente podrían desencadenar una epidemia. 

Para abordar este tema, el infectólogo Mario Luppi Norambuena dictó en el Hospital San Juan de Dios de Curicó una charla dirigida a los profesionales que se desempeñan en áreas con riesgo de infecciones, tales como la Unidad de Paciente Crítico (UPC), pabellón, urgencias, medicina, agudos y cirugía. “Fue una visita muy productiva, porque se realizó una ronda de preguntas que sirvió para aclarar varias dudas, en un ambiente muy ameno”, destacó la doctora Aida Sánchez Massardo, jefa de la UPC.

“Este problema representa el mayor porcentaje de eventos adversos en los hospitales del mundo”, remarcó el especialista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El establecimiento asistencial de la Región del Maule cuenta con una Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, encabezada por una infectóloga e integrada por dos médicos, un químico farmacéutico, dos funcionarios administrativos y dos enfermeras, una de las cuales está dedicada por completo al monitoreo, evaluación y capacitación permanente del personal en relación a las IAAS.

“Nos vemos constantemente enfrentados a microorganismos, y como la idea es minimizar su presencia y riesgo, estamos trabajando con el doctor Luppi en un protocolo que establezca normativas de manejo de infecciones de gérmenes multirresistentes, una herramienta clínica que muy pocos hospitales provinciales tienen”, finalizó la doctora Sánchez.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...