https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/discuten-manejo-del-cancer-prostatico-avanzado.html
03 Octubre 2019

Medicina UC:

Discuten manejo del cáncer prostático avanzado

Se trata del curso “Cáncer de próstata: novedades en diagnóstico, etapificación y tratamiento en cáncer localizado y metastásico”, organizado por el Departamento de Urología.

En Chile, según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de próstata es el causante de alrededor de mil 200 muertes al año. Se trata de una afección de especial relevancia, puesto que en sus etapas iniciales cursa de manera asintomática y a que tampoco existe forma de prevenirlo. Por ello, los métodos de screening son de suma importancia, puesto que, si se detecta a tiempo, el pronóstico puede ser bastante más favorable.

Pese a la existencia de herramientas de pesquisa, y a que la evidencia demuestra que un chequeo a tiempo disminuye la mortalidad cerca de un 30%, en Latinoamérica alrededor del 40% de los pacientes diagnosticados ya se encuentran en etapa avanzada.

Con el propósito de discutir respecto a estas cifras, el Departamento de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile organizó el curso “Cáncer de próstata: novedades en diagnóstico, etapificación y tratamiento en cáncer localizado y metastásico”, dirigido por el doctor Ignacio San Francisco, jefe de la Unidad, quien señaló que “la idea es actualizar acerca del tema, principalmente lo relacionado a la terapia focal, radioterapia y manejo del cáncer prostático avanzado”.

“El cáncer de próstata no se previene, sólo se diagnostica precozmente, por eso es muy importante el chequeo temprano de los hombres sobre 45 años cuando existen antecedentes familiares de cáncer de próstata, mama u ovario, y desde los 50 años si no hay antecedentes familiares”.

En términos de tratamiento, el profesional precisó que, si el cáncer es localizado, se indica radioterapia en distintas modalidades o cirugía radical. En cambio, si se trata de un caso de carácter avanzado, el objetivo principal es el bloqueo hormonal de testosterona, “y es ahí donde han aparecido varias novedades en cuanto a drogas en los últimos años, como por ejemplo la abiraterona, enzalutamida y, últimamente, la apalutamida”.

Por último, el facultativo destacó los temas abordados durante el encuentro, en el que se discutió sobre el aporte que ha traído la resonancia magnética nuclear y la biopsia por fusión en el diagnóstico de cáncer de próstata, “herramientas que han aparecido en los últimos años y que han sido de mucha ayuda”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...