https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/discuten-estrategia-diagnostica-en-hta-pediatrica.html
14 Abril 2015

Discuten estrategia diagnóstica en HTA pediátrica

  • Dres. Jaime Tapia y Carlos Saieh

    Dres. Jaime Tapia y Carlos Saieh

  • Dres. Ana María Romero, Raúl Barría y Sonia Figueroa

    Dres. Ana María Romero, Raúl Barría y Sonia Figueroa

  • Sr. José Luis Olave y Dres. María Cristina Ulloa y Víctor Pacheco

    Sr. José Luis Olave y Dres. María Cristina Ulloa y Víctor Pacheco

El tema fue abordado durante un encuentro de actualización en pediatría ambulatoria, realizado en la Región del Bío Bío bajo la organización de Clínica Las Condes.

Pediatras, médicos generales, enfermeras, matronas y kinesiólogos se reunieron en el Colegio Médico de Concepción para participar en el curso “Puesta al día en pediatría ambulatoria”, organizado por Clínica Las Condes y dirigido por los doctores Carlos Saieh y Juan Carlos Arancibia.

Durante el encuentro, patrocinado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Concepción, se abordaron temas como hipertensión arterial (HTA) en niños, sodio en la alimentación diaria e impacto renal de patología reumatológica. Eso en la primera jornada, desarrollada la tarde del viernes 10 de abril, mientras que al día siguiente se presentaron ponencias sobre dolor abdominal recurrente, historia de la leche en la alimentación humana, colestasis hepática, esteroides en asma infantil, función pulmonar en el preescolar e infecciones urinarias.

“El objetivo principal de esta actividad es revisar algunos conceptos y discutir con los asistentes diferentes ideas, con el fin de establecer normas para determinadas patologías y sus respectivos tratamientos”, comentó el doctor Saieh.

En este sentido, según el destacado nefrólogo infantil, una de las materias relevantes presentadas durante la reunión científica dice relación con la hipertensión arterial. “Hay un debate importante, no sólo en Chile, que busca mejorar el diagnóstico de los pacientes. Hablo de cómo tomar la presión, si determinada forma es segura o no, o si usar monitoreo ambulatorio las 24 horas es lo más adecuado. Personalmente, creo que el monitoreo ambulatorio debería utilizarse en todos los niños cuando hay sospecha de hipertensión. Ahora, no es algo fácil porque hay que tener los medios para comprar los equipos y una persona que informe. Discutimos para llegar a un consenso sobre cómo hacerlo y en quién hacerlo, para así asegurar una buena gestión clínica, no gastar de más y favorecer a los pacientes”.

“Para hacer diagnóstico de hipertensión hay que tomar la presión. Hasta el momento no está incluida la toma de presión arterial en los niños, pero a partir de ahora el Ministerio de Salud va a reglamentar que este examen se haga a partir de los tres años de edad, por lo menos una vez al año en cada control de salud. Si no tomamos la presión no podemos saber si el niño es hipertenso o no, una vez tomada la presión y descubrimos a un niño hipertenso es muy importante vigilar el sobrepeso y la obesidad, algo cada vez más frecuente a nivel pediátrico. La hipertensión tiene una prevalencia mayor por el aumento en el peso en los niños”, agregó el doctor Saieh.

Dres. Jaime Tapia y Carlos Saieh

Dres. Jaime Tapia y Carlos Saieh

Dres. Ana María Romero, Raúl Barría y Sonia Figueroa

Dres. Ana María Romero, Raúl Barría y Sonia Figueroa

Sr. José Luis Olave y Dres. María Cristina Ulloa y Víctor Pacheco

Sr. José Luis Olave y Dres. María Cristina Ulloa y Víctor Pacheco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....