https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/discuten-aportes-de-la-medicina-intervencional-en-manejo-del-dolor-de-hombro.html
03 Agosto 2016

Discuten aportes de la medicina intervencional en manejo del dolor de hombro

  • Dr. Juan Pablo Acuña Burgos

    Dr. Juan Pablo Acuña Burgos

  • Dr. Víctor Wildner Abatto

    Dr. Víctor Wildner Abatto

  • Dr. César Cárcamo Quezada

    Dr. César Cárcamo Quezada

El dolor de hombro constituye una de las consultas más frecuentes en atención primaria, y afecta entre el 7 y 34% de la población adulta.

Múltiples enfoques sobre el manejo intervencionista del dolor crónico de hombro se presentaron durante la última reunión científica organizada por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached), en la cual expusieron los doctores César Cárcamo, Víctor Wildner, Juan Pablo Acuña y Mario Guerrero.

El tema fue elegido debido a que el síndrome de hombro doloroso es una de las patologías más comunes de dolor crónico de origen osteomuscular, además de  constituir una de las consultas más frecuentes en atención primaria, afectando entre el 7 y 34% de la población adulta. 

Como parte de la actividad, el doctor César Cárcamo, director médico del Hospital Clínico Mutual de Seguridad de Santiago, presentó el tema “Síndrome de dolor regional complejo de hombro, ¿Existe tal entidad?” en la cual el especialista explicó que el término “hombro congelado” fue identificado por primera vez por el doctor Earnest Codman en 1934 y que hace referencia al acortamiento de la cápsula y los ligamentos de la articulación glenohumeral.  “Es una condición difícil de definir, difícil de tratar y difícil de explicar”..

Posteriormente, el doctor Wildner, fisiatra de la Unidad del Dolor y Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Militar de Santiago, hizo una exposición sobre intervencionismo peri e intraarticular en hombro doloroso, describiendo que el complejo de cinco articulaciones del hombro tiene rangos articulares amplios en abducción, aducción, rotaciones externas e internas, que hacen del hombro un complejo articular muy móvil, pero inestable.

Luego, el doctor Acuña, miembro del Departamento de Medicina del Dolor de Clínica Las Condes, presentó el tema: intervencionismo ecoguiado en hombro doloroso, enfocando su conferencia en técnicas de infiltración del nervio supra-escapular y axilar en el tratamiento del hombro doloroso. “El hombro doloroso es una entidad que encontramos en nuestra práctica diaria con relativa frecuencia. Con la introducción de la ultrasonografía se abre un campo novedoso ya que permite explorar, localizar e infiltrar exactamente la zona lesionada. La ecografía permite realizar una exploración dinámica, pudiendo visualizar el trayecto completo de la aguja y la punta de la misma”, destacó.

Por último planteó, a modo de resumen, que el ultrasonido es una importante herramienta que aumenta la eficacia, reduce las dosis necesarias de fármacos y riesgos asociados al bloqueo del nervio supraescapular.

Dr. Juan Pablo Acuña Burgos

Dr. Juan Pablo Acuña Burgos

Dr. Víctor Wildner Abatto

Dr. Víctor Wildner Abatto

Dr. César Cárcamo Quezada

Dr. César Cárcamo Quezada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...