https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diplomado-en-telemedicina-gradua-primera-cohorte.html
09 Diciembre 2016

Diplomado en telemedicina gradúa primera cohorte

Médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, administradores públicos e ingenieros participaron en el inédito programa dictado por la Universidad de Concepción.

El diplomado en telemedicina y tecnologías de la información en salud que dicta la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción despidió a su primera generación, integrada por 17 profesionales, entre ellos, médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, administradores públicos e ingenieros vinculados a distintos establecimientos asistenciales del país.

La ceremonia cobró especial relevancia porque se trata de un programa pionero en Chile, y en cuyo diseño e implementación colaboró la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios penquista y la Universidad de Talca.

La iniciativa, liderada por la doctora Angélica Avendaño Veloso, directora de la Unidad de Telemedicina, apunta al desarrollo de un área que tiene importantes proyecciones, tanto en los ámbitos de la salud como en la academia.

“Este diplomado es una respuesta a las exigencias de los nuevos paradigmas de salud e incluye la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, y eso es aplicable en muchas áreas de la salud, no sólo en la parte de atención directa del paciente, sino todo lo que es la gestión de los procesos sanitarios. En este contexto cobra gran relevancia que los recursos humanos adquieran las competencias y los conocimientos para trabajar y optimizar sus desempeños profesionales”, comentó la doctora Avendaño.

Como parte de la actividad de despedida, el médico internista y nefrólogo de la Universidad de Concepción, Carlos Zúñiga San Martín, dictó una conferencia sobre el rol de la telemedicina en la prevención de la enfermedad renal crónica. Durante su exposición, el experto profundizó en la experiencia que en esta materia tienen los servicios de salud de Concepción y Talcahuano, donde existe una alta demanda por consulta de especialidad.

“La telemedicina aplicada a la nefrología aparece como una muy buena alternativa para optimizar los escasos recursos humanos actuales. Esto ha sido particularmente beneficioso para los pacientes adultos mayores y aquellos que viven en sectores rurales. Los problemas pueden ser vistos por un especialista y evaluados en conjunto con un médico de atención primaria, todo on line, y eso tiene un impacto enorme en la salud pública y en la calidad de vida de las personas. Esto porque la oportuna evaluación de un especialista evita la progresión de la enfermedad y eventualmente la llegada a diálisis o las complicaciones finales”, explicó el doctor Zúñiga.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....