https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diplomado-de-ultrasonido-ginecologico-inicia-su-primera-version.html
20 Abril 2016

Diplomado de ultrasonido ginecológico inicia su primera versión

  • Dr. Humberto Vaccaro Cerva

    Dr. Humberto Vaccaro Cerva

  • Dres. Jaime Martínez y Alberto Iturra

    Dres. Jaime Martínez y Alberto Iturra

  • Dr. Patricio Vásquez Ulloa

    Dr. Patricio Vásquez Ulloa

La actividad ha sido organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad  de Santiago de Chile.

Con el objetivo de estandarizar los conocimientos y las competencias de los médicos que realizan ultrasonido, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) dio inicio a la primera versión del diplomado de ultrasonido ginecológico, el cual es dirigido por los doctores Jaime Martínez, Alberto Iturra y Patricio Vásquez.

Según comentó el doctor Vásquez, es fundamental que los médicos gineco-obstetras desarrollen las habilidades necesarias para la realización eficiente de exámenes de ultrasonido. “Un buen diagnóstico prenatal permite a los médicos abarcar la mayor cantidad de patologías que pueden causar la muerte materna y la muerte fetal”, señaló.

Por lo mismo y tal como señaló el doctor Vásquez, se trata de un  diplomado teórico práctico único en el país. “Lo innovador del programa es  que  considera una práctica con pacientes y que será guiada por el equipo docente, quienes trabajarán con equipo de última generación. Esto permitirá que todos los médicos que lo cursan egresen con las competencias  necesarias para realizar un examen estandarizado”.

Como aspecto relevante, también se estudiará la forma de confeccionar un informe, con el fin que sea un real aporte al médico tratante. “No logramos nada en realizar un  buen examen si no somos capaces de tener el lenguaje adecuado, de lo contrario se pierde toda la intervención que  se hizo”, agregó.

En esta ocasión, el doctor Humberto Vaccaro Cerva, inició la sesión presentando sobre malformación arteriovenosa uterina. “Esta anomalía la entendemos como un ovillado de vasos sanguíneos de diferentes tamaños con características de arteria y vena, sin red capilar intermedia en el miometrio. Se debe considerar como posibilidad diagnóstica ante una hemorragia inesperada, excesiva o intermitente después de un parto o cesárea , en particular si han sido traumáticos”, aseguró.

Cabe destacar que el  diplomado contará con la participación de invitados extranjeros, como el doctor Alberto Galindo, médico del Hospital 12 de octubre de Madrid, quien estará a cargo de las sesiones en diagnóstico en corazón fetal. La próxima sesión se realizará entre los días 6 y 7 de mayo.

Dr. Humberto Vaccaro Cerva

Dr. Humberto Vaccaro Cerva

Dres. Jaime Martínez y Alberto Iturra

Dres. Jaime Martínez y Alberto Iturra

Dr. Patricio Vásquez Ulloa

Dr. Patricio Vásquez Ulloa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...