https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/difunden-metodologia-de-entrenamiento-quirurgico.html
09 Octubre 2020

Difunden metodología de entrenamiento quirúrgico

  • Dr. Roberto González Lagos

    Dr. Roberto González Lagos

Libro detalla estructura de innovador enfoque formativo diseñado para fortalecer habilidades prácticas en estudiantes de pregrado.

Para el doctor Roberto González Lagos, miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile y docente del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), existe una necesidad consensuada de entregar competencias procedimentales quirúrgicas básicas a estudiantes de pregrado.

Comenta que durante varios años los alumnos no contaron con instancias formales para entrenar destrezas prácticas, lo que motivó la creación de una intervención estandarizada y sistemática basada en simulación clínica.

Los resultados de este entrenamiento motivaron la redacción del libro “Metodología de un modelo de entrenamiento en competencias procedimentales quirúrgicas básicas: EPROBA”, texto que fue presentado en una reunión online organizada por Editorial Universidad de Concepción y que contó con la participación de Mario Valdivia, Nancy Bastías y Carlos García, decano de la Facultad de Medicina, directora del Departamento de Educación Médica y presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile, respectivamente.

“Es la conjunción de cinco recursos pedagógicos muy utilizados en la educación médica: simulación, enseñanza por pares, tutoría en pequeños grupos, evaluación mediante instrumentos estandarizados y recursos audiovisuales, todos ellos enfocados al entrenamiento de competencias en cirugía”, explica el doctor González, autor del trabajo que, asegura, puede ser implementado en otras áreas.

“La metodología EPROBA (entrenamiento procedimental básico) es perfectamente extensible a otras carreras de la salud, tanto profesionales como técnicas, u otras disciplinas que requieran conocer, comprender y realizar intervenciones”.

Según el académico, el libro tiene relevancia para estudiantes y pacientes. “Los primeros tienen la oportunidad de entrenar en un entorno simulado, seguro y controlado, pudiendo cometer errores sin poner en riesgo a terceros. Esto podría repercutir positivamente en los procedimientos realizados en la práctica clínica, por ejemplo, de internado, ya sea disminuyendo el tiempo necesario para realizarlos, minimizando errores y ahorrando recursos materiales”.

Dr. Roberto González Lagos

Dr. Roberto González Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...