https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/difunden-metodologia-de-entrenamiento-quirurgico.html
09 Octubre 2020

Difunden metodología de entrenamiento quirúrgico

  • Dr. Roberto González Lagos

    Dr. Roberto González Lagos

Libro detalla estructura de innovador enfoque formativo diseñado para fortalecer habilidades prácticas en estudiantes de pregrado.

Para el doctor Roberto González Lagos, miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile y docente del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), existe una necesidad consensuada de entregar competencias procedimentales quirúrgicas básicas a estudiantes de pregrado.

Comenta que durante varios años los alumnos no contaron con instancias formales para entrenar destrezas prácticas, lo que motivó la creación de una intervención estandarizada y sistemática basada en simulación clínica.

Los resultados de este entrenamiento motivaron la redacción del libro “Metodología de un modelo de entrenamiento en competencias procedimentales quirúrgicas básicas: EPROBA”, texto que fue presentado en una reunión online organizada por Editorial Universidad de Concepción y que contó con la participación de Mario Valdivia, Nancy Bastías y Carlos García, decano de la Facultad de Medicina, directora del Departamento de Educación Médica y presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile, respectivamente.

“Es la conjunción de cinco recursos pedagógicos muy utilizados en la educación médica: simulación, enseñanza por pares, tutoría en pequeños grupos, evaluación mediante instrumentos estandarizados y recursos audiovisuales, todos ellos enfocados al entrenamiento de competencias en cirugía”, explica el doctor González, autor del trabajo que, asegura, puede ser implementado en otras áreas.

“La metodología EPROBA (entrenamiento procedimental básico) es perfectamente extensible a otras carreras de la salud, tanto profesionales como técnicas, u otras disciplinas que requieran conocer, comprender y realizar intervenciones”.

Según el académico, el libro tiene relevancia para estudiantes y pacientes. “Los primeros tienen la oportunidad de entrenar en un entorno simulado, seguro y controlado, pudiendo cometer errores sin poner en riesgo a terceros. Esto podría repercutir positivamente en los procedimientos realizados en la práctica clínica, por ejemplo, de internado, ya sea disminuyendo el tiempo necesario para realizarlos, minimizando errores y ahorrando recursos materiales”.

Dr. Roberto González Lagos

Dr. Roberto González Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....