Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/difunden-metodologia-de-entrenamiento-quirurgico.html
09 Octubre 2020

Difunden metodología de entrenamiento quirúrgico

  • Dr. Roberto González Lagos

    Dr. Roberto González Lagos

Libro detalla estructura de innovador enfoque formativo diseñado para fortalecer habilidades prácticas en estudiantes de pregrado.

Para el doctor Roberto González Lagos, miembro de la Sociedad de Cirujanos de Chile y docente del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC), existe una necesidad consensuada de entregar competencias procedimentales quirúrgicas básicas a estudiantes de pregrado.

Comenta que durante varios años los alumnos no contaron con instancias formales para entrenar destrezas prácticas, lo que motivó la creación de una intervención estandarizada y sistemática basada en simulación clínica.

Los resultados de este entrenamiento motivaron la redacción del libro “Metodología de un modelo de entrenamiento en competencias procedimentales quirúrgicas básicas: EPROBA”, texto que fue presentado en una reunión online organizada por Editorial Universidad de Concepción y que contó con la participación de Mario Valdivia, Nancy Bastías y Carlos García, decano de la Facultad de Medicina, directora del Departamento de Educación Médica y presidente de la Sociedad de Cirujanos de Chile, respectivamente.

“Es la conjunción de cinco recursos pedagógicos muy utilizados en la educación médica: simulación, enseñanza por pares, tutoría en pequeños grupos, evaluación mediante instrumentos estandarizados y recursos audiovisuales, todos ellos enfocados al entrenamiento de competencias en cirugía”, explica el doctor González, autor del trabajo que, asegura, puede ser implementado en otras áreas.

“La metodología EPROBA (entrenamiento procedimental básico) es perfectamente extensible a otras carreras de la salud, tanto profesionales como técnicas, u otras disciplinas que requieran conocer, comprender y realizar intervenciones”.

Según el académico, el libro tiene relevancia para estudiantes y pacientes. “Los primeros tienen la oportunidad de entrenar en un entorno simulado, seguro y controlado, pudiendo cometer errores sin poner en riesgo a terceros. Esto podría repercutir positivamente en los procedimientos realizados en la práctica clínica, por ejemplo, de internado, ya sea disminuyendo el tiempo necesario para realizarlos, minimizando errores y ahorrando recursos materiales”.

Dr. Roberto González Lagos

Dr. Roberto González Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...